Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué caminos el "peregrino" puede llegar a buen puerto en la bolsa española

Bolsa madrileña. Foto: EFE/Archivo

Miles de kilómetros, más de 100.000 viajeros en lo que llevamos de año y, sobre todo, mucha historia. Para encontrar el origen del Camino de Santiago como importante ruta de peregrinación nacional e internacional hay que remontarse al año 900, aproximadamente, cuando se identificó la tumba del Apóstol Santiago. Un descubrimiento que más de1.100 años después sigue atrayendo a personas de todo el mundo.

Ahora bien, varias son las opciones para hacer el recorrido: el Camino Francés, el de la Vía de la Plata, el del Norte... ¿Cuál es el más conveniente? Todo depende de lo que busque. En la bolsa española ocurre lo mismo, ya que a la hora de elegir una compañía cada inversor se guía por unos parámetros específicos. En este sentido, descubra cuáles son las rutas por las que merece la pena peregrinar en función de cuatro variables: rentabilidad por dividendo, recomendación del consenso de mercado, potencial alcista y PER -número de veces que el precio recoge el beneficio-.

Si es de los inversores que prefieren una retribución periódica, en la bolsa española se pueden encontrar suculentas rentabilidades y, lo más importante, en efectivo. Y es que hay que tener en cuenta que muchas compañías cotizadas se han acogido a la modalidad del scrip dividendo pago en acciones, por lo que el rendimiento de su dividendo está edulcorado. De este modo, entre las que retribuyen a sus accionistas completamente en efectivo, se pueden encontrar rentabilidades de entre el 4 y el 7 por ciento, como es el caso de Enagás o DF.

Por otro lado, aunque en el mercado español escasean las recomendaciones de compra -de hecho el Ibex 35 no tiene ninguna-, hay firmas que cuentan con el apoyo del consenso de mercado, que aconseja incluir sus títulos en cartera gracias a sus sólidos fundamentales. En este apartado descubrirá valores como Cie Automotive, Applus+ o Liberbank. Sin embargo, si lo que le atrae más es la capacidad de crecimiento que tienen los títulos de un valor, sepa que en el Mercado Continuo hay compañías que defienden un potencial alcista superior al 30 por ciento. Por ejemplo, eDreams Odigeo, IAG o Almirall.

En una bolsa cara...

Con un Ibex 35 en un PER de 16,8 veces, uno de los más caros de Europa, a priori parecería difícil encontrar empresas atractivas teniendo en cuenta esta ratio. No obstante, ya hay dos firmas que cotizan con un múltiplo de beneficios por debajo de 10 veces (DF y OHL). Otros valores atractivos son Mapfre o CAF, cuyo PER se sitúa en torno a las 10 veces, mientras que en IAG alcanza las 11 veces.

Rentabilidad por dividendo

Cuatro son los dividendos que paga al año DF y con un rendimiento más que interesante, ya que si este año iguala lo repartido el ejercicio anterior (0,33 euros) ofrece un interés del 6 por ciento, el más elevado de la bolsa española (se han excluido las compañías que pagan con scrip dividend). Ya ha repartido 0,13 euros brutos, ya que ha realizado dos pagos con cargo a las cuentas de 2013 y ha confirmado el primero con cargo a 2014. En septiembre repartirá 0,067 euros brutos.
Otro de los dividendos más atractivos de la bolsa española es el que distribuye Enagás. En su caso, dos son las ocasiones en las que los accionistas reciben una compensación económica. Con cargo a los resultados de este año se prevé que entregue 1,30 euros, un 9,4 por ciento superior al ejercicio anterior, y que arroja una rentabilidad por dividendo del 5,2 por ciento.
Por su parte, BME, Mapfre y Red Eléctrica cierran el grupo de las cinco retribuciones más rentables del Mercado Continuo. En el caso de la gestora de la bolsa española, ofrece un interés del 5 por ciento con los tres dividendos que paga -normalmente abona un extraordinario pero este año lo ha cancelado por los problemas regulatorios del sector-. Asimismo, la retribución de Mapfre renta un 4,85 por ciento, mientras que la de la eléctrica lo hace a un 4,3 por ciento.

Recomendación

Decía Samuel Johnson, una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra, que "la alabanza, como el oro y los diamantes, debe su valor sólo a su escasez". A este respecto, en un mercado en el que hay un número muy reducido de recomendaciones de compra, las compañías que ostentan un semáforo verde se han convertido en un bien preciado. Firmas como Cie Automotive, Applus+, Airbus, Liberbank y Almirall se han posicionado como las encargadas de defender el honor del mercado español, ya que cuentan con los consejos de compra más sólidos (sólo se han tenido en cuenta valores con al menos cinco analistas siguiéndolos). Aterrizada en mayo en la bolsa española, Applus+ se ha ganado en poco tiempo el apoyo de los analistas, ya que un 78 por ciento recomienda comprar sus títulos, lo que la convierte en la compañía con mejor consejo del mercado español.

Por su parte, Cie Automotive es respaldada por un 67 por ciento de los expertos que la sigue, que aconseja tomar posiciones en ella. Entre sus puntos fuertes destaca un crecimiento previsto del 9,9 por ciento del beneficio en 2014, asentado, principalmente, en la mayor producción de vehículos (el grupo fabrica componentes para la industria). Otras de las mejores recomendaciones de la bolsa recaen sobre Airbus, Liberbank y Almirall.

Potencial alcista

Parece que 2014 será el año de la renta variable y, sí, el Mercado Continuo escala en el año un 6 por ciento. No obstante, todavía hay valores en la bolsa con un gran recorrido por delante, al menos a ojos de los expertos. Y es que hasta diez firmas disponen de un potencial alcista superior al 20 por ciento, destacando eDreams Odigeo -ver gráfico-. El fuerte desplome que han sufrido los títulos del grupo de agencias de viajes online (desde que debutó en bolsa en abril cede más de un 60 por ciento) la han convertido en el alumno más aventajado, ya que las firmas de inversión creen que sus acciones todavía pueden avanzar un 75,35 por ciento, hasta los 7,54 euros, nivel en el que sitúan su precio objetivo. Este año se espera que deje atrás las pérdidas y que obtenga un beneficio de 16 millones de euros. Una cifra que para 2015 se espera que aumente más de un 83 por ciento.

En el caso de Grifols, los bancos de inversión les otorgan un potencial alcista del 45,85 por ciento. Precisamente, los resultados presentados por el grupo en el primer semestre del año, por debajo de las estimaciones del mercado, lastraron la cotización de sus títulos que en las últimas dos jornadas se ha dejado un 15 por ciento. Algo que no ha pasado desapercibido para las firmas de inversión, ya que el viernes hasta seis expertos recortaron su precio objetivo.

PER

Que la bolsa española es una de las más caras de Europa en términos de PER -número de veces que el precio recoge el beneficio- no es ninguna sorpresa. ¿El motivo? Las subidas que está experimentado el mercado español no se ven acompañadas por una mejora en las previsiones de beneficio (en los últimos tres meses las estimaciones de ganancias del Ibex se han recortado un 1 por ciento). Sin embargo, existen compañías que cotizan con múltiplos muy atractivos. De este modo, las que ofrecen mayor descuento son DF, OHL y Mapfre, ya que su PER se sitúa por debajo de las 10 veces -ver gráfico-. En el caso de la constructora, la media de casas de análisis que la sigue, espera que en 2014 incremente su beneficio cerca de un 14 por ciento. Eso sí, en el primer semestre del año sus ganancias disminuyeron un 57,4 por ciento, respecto a 2013, debido a los mayores gastos financieros y a deterioros extraordinarios. Por su parte, la aseguradora se está viendo beneficiada por la pequeña reactivación de la economía española, ya que a día de hoy España es su primer mercado. A su vez, continúa creciendo internacionalmente, siendo México uno de sus puntos importantes. Otras compañías que cotizan con múltiplos de beneficio interesantes son, CAF e IAG, ya que su PER se ubica en las 10,6 veces y en las 11 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky