Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca de EEUU puede salvar el impago si compra la deuda

Tanto la deuda como las acciones de compañías argentinas que operan en los mercados estadounidenses sufrían ayer el efecto dejado por el impago técnico en el que incurrió el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a última hora del jueves, el segundo en 13 años.

Sin embargo, el ministro de Economía, Axel Kicillof, negó el jueves que el país hubiera cometido ningún tipo de default ya que Argentina depositó el pago total de intereses a los tenedores de deuda con vencimiento en 2033. Aún así, al no alcanzar ningún acuerdo con los fondos de cobertura, NML Capital y Aurelius Capital Management, que no aceptaron las quitas de 2005 y 2010, el juez Thomas Griesa impidió a Buenos Aires cumplir con sus responsabilidades.

En medio de la incertidumbre, y mientras fuentes del gobierno argentino sugirieron que podrían llevar el caso al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, Aurelius Capital Management rebajó las expectativas barajadas por la agencia Dow Jones, que citando fuentes próximas a las negociaciones, indicó que JP Morgan podría estar negociando la compra de los bonos de deuda en manos de algunos de estos fondos buitre, algo que pondría fin a la situación de impago técnico. El diario financiero Ambito aseguraba que Citi, JP Morgan y HSBC habían llegado a un acuerdo con Elliott Management, matriz de NML Capital, para comprar su deuda argentina. Dicho esto, desde Aurelius Capital aseguran: "No hemos recibido propuesta de ese tipo que consideremos digna de ser considerada seriamente".

"El posible papel del sector privado podría poner fin al default técnico", afirma Carlos Caicedo, analista de IHS, quien señaló que el impago podría ahondar aún más la recesión económica, la volatilidad del peso y pasar factura a las provincias más endeudadas en busca de financiación. Dicho esto, el contexto argentino es muy distinto al de hace 13 años, cuando se produjo el primer impago. Las reservas en moneda extranjera alcanzan los 29.000 millones de dólares desde los 14.500 de 2001. La recesión es más leve, un 0,2 por ciento frente a la contracción del 4,4 por ciento, pero la inflación, eso sí, está desbocada.

A la espera de los acontecimientos, durante la jornada del viernes la Asociación Internacional de Swaps y Derivados deberá determinar si el impago de ciertos intereses sobre la deuda denominada en dólares y con vencimiento en 2033 activará los seguros adosados a la misma que podrían conceder a los bonistas la capacidad de exigir el pago completo tanto de intereses como de la deuda principal. Además, el juez Griesa ha convocado hoy una nueva vista para discutir el impago y determinar los pasos a seguir por ambas partes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky