Bolsa, mercados y cotizaciones

Ponga un dividendo libre de impuestos en su cartera

Con la subida del precio de la gasolina seguro que algunos vecinos de poblaciones cercanas a Andorra cruzcan todos los días la frontera para echar gasolina. No es que los andorranos no sufran en sus propias carnes el ascenso imparable del precio del petróleo, es que la gasolina soporta menos impuestos. En este contexto, los menores impuestos favorecen el negocio de las gasolineras de Andorra igual que ahora la estrategia de invertir en empresas con elevada rentabilidad por dividendo es más atractiva.

La última reforma fiscal, que entró en vigor en el ejercicio fiscal 2007, trajo algunas novedades para los inversores en bolsa. Además de unificar en un tipo único -el 18 por ciento- el impuesto sobre las plusvalías en las inversiones independientemente del plazo de las mismas (antes se aplicaba una retención del 15 por ciento en inversiones a más de 12 meses y, a menos, el tipo marginal), levantó la carga impositiva sobre los primeros 1.500 euros que se cobraran en dividendos y de la que ahora empiezan a disfrutar los contribuyentes que hayan presentado su declaración.

La devolución

"Es el inversor el que a la hora de realizar la declaración debe solicitar la devolución. La empresa pagadora del dividendo, como desconoce si los importes que reparte entran dentro de los 1.500 primeros euros exentos, le realizará la retención a cuenta del 18 por ciento", explica Margarita de Madrigal, directora de la asesoria jurídica de Banco Urquijo.

Así, cualquiera de los dividendos que cobre a lo largo del mes de julio (junto con enero son las cuatro semanas en los que se pagan más remuneraciones) usted ingresará el importe neto. Hacienda le devolverá la retención cuando realice la declaración de 2008.

Si tiene la suerte de cobrar más de 1.500 euros en dividendos en un ejercicio (con una cartera con una rentabilidad por dividendo del 4,62 por ciento, que equivale a la del Ibex 35, significaría controlar acciones valoradas en 33.000 euros aproximadamente), solamente le retendrán el 18 por ciento por los dividendos que superen los 1.500.

Es decir, que si cobra 2.000 euros durante un ejercicio fiscal, la agencia tributaria sólo se quedará con el 18 por ciento de 500 euros (90 euros). Antes de la reforma fiscal la retención habría ascendido a 360 euros.

Las mejores presas

Los últimos descensos en mercado aumentan la posibilidad de crear una cartera pro dividendos libre de impuestos, solamente buceando entre las compañías del Ibex 35 que remuneran a lo largo del mes de julio. Iberia (IBLA.MC) es la que ofrece más rentabilidad en la entrega (del 9 por ciento respecto a los precios actuales). La aerolínea reparte un dividendo bruto de 0,17 euros el 30 de junio, por lo que para cazar 1.500 euros en dividendos habría que comprar en bolsa 8.803 acciones de la aerolínea; es decir, invertir alrededor de 16.600 euros.

Es la única estrategia para cazar dividendos limpios de impuestos que requiere una inversión inferior a los 20.000 euros. El lado malo es la propia evolución de la compañía (sus acciones ceden alrededor de un 20 por ciento en un mes) y su elevada inestabilidad en bolsa. Iberia es la segunda empresa más volátil del indicador español en los últimos 20 días, por lo que cazar su dividendo también tiene bastante más riesgo que, por ejemplo, el de Endesa (ELE.MC), que ofrece una rentabilidad en la entrega del dividendo que repartirá el próximo 8 de julio superior al 3 por ciento. Además, después de Iberia es el valor del Ibex 35 con una remuneración más alta, por lo que requiere una inversión inferior.

Un inversor que no quiera perderse el dividendo de la eléctrica, pero que no controle ningún título, debería adquirir 1.454 acciones (casi 48.200 euros) para obtener un dividendo bruto total de 1.499 euros. De ellos, sólo llegarán a su bolsillo en julio 1.229,24 euros; el resto se los devolverá Hacienda (siempre y cuando no ingrese ningún dividendo más de ésta u otra compañía) el año que viene por estas fechas.

La gran ventaja de Endesa es que es un valor que ha demostrado una gran estabilidad en los últimos meses, lo que en principio mitiga el riesgo de quedarse con su remuneración. Por ejemplo, a contracorriente, la eléctrica se anota más de un 4 por ciento en el último mes, sin ningún rastro de sobresaltos.

Aunque su volatilidad ha aumentado aproximadamente un 10 por ciento en el último mes respecto a sus datos anuales, se cuela en el grupo de los diez valores menos volátiles del índice. No obstante, dado que su capital flotante en bolsa es reducido (de acuerdo con Sociedad de Bolsas, es menor o igual al 10 por ciento), tras el pago de dividendo podría resentirse.

1.500=1.500

Los inversores que no quieran complicarse con cálculos complejos, pero aspiran a cazar un pago de dividendo atractivo y disponen de liquidez, deberían poner los ojos en Unión Fenosa (UNF.MC) y ACS (ACS.MC), que reparten un euro bruto por acción el 1 y el de 2 de julio, respectivamente. Una cifra tan redonda permite cazar directamente 1.500 euros, siempre y cuando se adquieran 1.500 acciones de cualquiera de ellas. En lo que varía es en el importe a desembolsar.

Para cazar 1.500 euros brutos en Fenosa es necesario invertir 59.775 euros, aunque ofrece la posibilidad de prolongar la estancia algo en el tiempo, ya que la eléctrica multiplicará por tres el número de títulos el 14 de julio, algo que suele sentar bien en bolsa. Para conseguir los de ACS, hay que invertir 52.185 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky