Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica comienza a vislumbrar recuperación pese debilidad España

MADRID (Reuters) - Pese a las todavía decepcionantes cifras operativas lastradas por el esfuerzo comercial y la fuerte competencia, el grupo Telefónica comenzó a ver la luz al final del túnel en unos resultados en los que España siguió siendo la nota discordante.

En sus resultados del segundo trimestre, TELEFONICA (TEF.MC)mostró recuperación en términos de ingresos orgánicos en todos sus mercados salvo España y Alemania, donde está redoblando el gasto comercial para volver a crecer.

A nivel grupo, el Oibda de Telefónica bajó un 15 por ciento en el segundo trimestre lastrado por el tipo de cambio negativo en Latinoamérica, la venta de activos y la guerra de precios en un sector con una agresiva competencia.

Sin tener en cuenta estas variables, el Oibda de Telefónica habría bajado sólo un 0,7 por ciento.

Estas cifras están en línea con las expectativas de los analistas, que apuntaban a un Oibda de 4.106 millones de euros que sin embargo se vieron ampliamente superadas a nivel de beneficio neto por los menores impuestos pagados en Brasil.

"Los resultados están por encima de nuestras expectativas y en línea con el consenso, excepto en beneficio neto, donde la compañía ha superado ampliamente por los menores costes financieros e impuestos", dijo Banco Sabadell en una nota a clientes.

Telefónica dijo que los resultados del segundo trimestre están en línea con los objetivos financieros y operativos establecidos para 2014: crecimiento de ingresos en términos orgánicos y excluyendo Venezuela y una ligera erosión (cerca de un punto porcentual) del margen OIBDA.

La compañía tiene previsto situar la deuda por debajo de los 43.000 millones de euros a finales de 2014. A junio, la deuda del grupo se ha situado en 43.791 millones de euros.

ESPAÑA, UNA CUESTIÓN DE MARGEN Y MEJORA COMERCIAL

Aunque los resultados operativos del principal mercado del grupo siguen siendo decepcionantes, Telefónica comienza a observar como su esfuerzo comercial en España da sus frutos en clientes de fibra óptica.

A nivel grupo, Telefónica mostró una ligera erosión de sus márgenes en el segundo trimestre, que se situaron en el 32,3 por ciento por el gasto en captación de clientes para recuperar cuota en un mercado cada vez más competitivo.

España, el mercado original del antiguo monopolio estatal, continuó como más atractivo para la operadora en cuanto a márgenes, con casi el 46 por ciento a pesar de la fuerte inversión en el más rentable negocio de fibra óptica que dará sus frutos a futuro.

"A cierre del trimestre, la cobertura de fibra asciende ya a 7,4 millones de unidades inmobiliarias (5 millones de hogares pasados), casi el doble que a junio de 2013. El objetivo para el cierre de año se sitúa en aproximadamente 10 millones de unidades inmobiliarias", dijo la compañía en su nota.

Pese a que sólo tiene 861.000 clientes en este negocio (el doble que hace un año), la fibra óptica se ha demostrado como el maná del futuro tanto para Telefónica como para el resto de operadores por los mayores márgenes frente al Internet de alta velocidad con ADSL.

Además, la fibra permitirá a la compañía rentabilizar, una vez que reciba el visto bueno de competencia, la inversión en Digital+ con la que consolidar la oferta "cuádruple play" (teléfono, móvil, Internet y televisión) con la que busca fidelizar a sus clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky