MADRID (Reuters) - El grupo Telefónica anunció el jueves un descenso del 15 por ciento en sus resultados operativos por el impacto de la competencia y los cambios en el perímetro de consolidación mientras la parte baja de la cuenta de resultados mostraba una recuperación del 5 por ciento gracias al menor pago de impuestos en Brasil.
En una nota a la CNMV, la operadora dijo que sus ingresos bajaron un 11,8 por ciento a 12.725 millones de euros lastrados por la evolución adversa de los tipos de cambio en Latinoamérica y por la bajada de los precios en un mercado cada vez más competitivo.
El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) se situó en 4.126 millones de euros, en línea con las previsiones de los analistas, mientras la previsión de beneficio se vio ampliamente superada por los cambios impositivos en Brasil.
"El gasto por impuesto sobre beneficios de enero-junio de 2014 asciende a 350 millones de euros que, sobre un resultado antes de impuestos de 2.452 millones de euros, implica una tasa efectiva del 14,3%, inferior en 11,2 p.p. a la del mismo periodo del año 2013, debido fundamentalmente al efecto de la revisión de los impuestos diferidos en Brasil, como consecuencia de un cambio legislativo", dijo TELEFONICA (TEF.MC)en su nota.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media 4.106 millones de euros de Oibda y 983 millones de euros de beneficio neto.
Telefónica dijo que los resultados del segundo trimestre están en línea con los objetivos financieros y operativos establecidos para 2014.
Telefónica había anunciado en febrero que espera para 2014 un crecimiento de ingresos en términos orgánicos y excluyendo Venezuela y una ligera erosión (cerca de un punto porcentual) del margen OIBDA.
En el segundo trimestre, el margen sobre ventas se situó en el 32,4 por ciento (1,2 puntos más) una cifra que alcanza el 32,3 por ciento entre enero y junio (-0,7 puntos).
Además, Telefónica dijo tiene previsto situar la deuda por debajo de los 43.000 millones de euros a finales de 2014. A junio, la deuda del grupo se ha situado en 43.791 millones de euros.