Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen prepara la retirada de estímulos sin afectar a la dependencia de EEUU

  • Tras 5 años financiando a EEUU tiene que drenar liquidez sin subir la deuda
En la imagen, Janet Yellen, presidenta de la Fed.

La situación de la economía mundial y, en particular, la estadounidense, no se entendería sin la contundente actuación de la Reserva Federal (Fed). Bajo la presidencia de Ben Bernanke, la entidad se convirtió en el auténtico financiador del déficit del Estado y uno de los principales causantes de que el Tesoro subastase deuda a tipos tan bajos. En enero de 2009, cuatro meses después del estallido de la crisis, la cartera de bonos de EEUU de la Fed era de 0,48 billones de dólares; actualmente es de 2,4 billones, seis veces más. En este periodo la institución ha financiado al Estado con 1.000 millones de dólares cada día, una auténtica Fedependencia.

Con esta adicción a los billetes de la Fed, es lógica cierta preocupación sobre cómo será la normalización de su política monetaria, por lo que la actual presidenta de la entidad, Janet Yellen, ha trazado una retirada armoniosa de liquidez sin afectar al Estado.

Todo está planeado

Uno de los planes fundamentales de la institución para no empujar los costes de financiación en el país (tanto para empresas como para el Tesoro) es realizar una subida lenta de los tipos de interés oficiales. Actualmente están en una horquilla histórica: entre el 0% y el 0,25%, y los líderes de la Fed creen que cerrarán 2015 en el entorno del 1%. "La Fed intentará mantener los tipos bajos todo el tiempo que sea posible y la inflación se lo permita", indica Diego Treviño, jefe de Análisis de Intermoney.

Pero la subida de tipos no será suficiente, la Fed tiene que reducir su balance que ha multiplicado por cinco desde el inicio de la crisis. ¿Cómo lo hará? Principalmente con operaciones de recompra de activos inversas (repo inverso). Esto es, drenará liquidez vendiendo títulos que después estará obligada a recomprar. Es como si la Fed emitiese bonos y así retira dinero del mercado. El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, explicó este mes que "el tipo de interés más importante de la institución es el de los repos inversos".

Otra vía que empleará para drenar liquidez es la de remunerar las reservas de los bancos. De esta manera, permitirá que las entidades que tengan exceso de liquidez la aparquen en la institución cobrando un interés y así que no permanezca en el mercado.

De este modo conseguirá retirar dinero del sistema sin tocar su cartera de bonos. "La entidad realizará medidas de ajuste fino sobre la base monetaria en un primer momento", explica David Azcona, miembro de CFA España. "La Fed está evaluando cuánto tiempo debe conservar los bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas que ha comprado", indica Luca Paolini, estratega jefe de Pictet. Es el camino de la Fed para evitar que surjan burbujas en el mercado y sin que esto afecte a los costes de la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky