MADRID/MÉXICO DF (Reuters) - Con la vista puesta en frenar el dominio en el mercado mexicano del conglomerado del magnate Carlos Slim, Telefónica reconoció el miércoles que está negociando consolidar su negocio en el país azteca, donde lleva meses buscando objetivos de adquisición.
En una nota a requerimiento de la CNMV, TELEFONICA (TEF.MC)confirmó negociaciones en México después de que elConfidencial.com dijera que la operadora ultima una fusión con la mexicana Iusacell, tercer operador móvil del país, en una operación que según el diario online estaría valorada en hasta 3.000 millones de euros.
Sin embargo, uno de los dos accionistas de Iusacel, Ricardo Salinas, dueño de un 50 por ciento de la compañía a través de TV Azteca, reconoció el interés de Telefónica pero dijo que la compañía no está en venta.
"Telefónica dice y desea comprar la participación de Grupo Salinas en Iusacel. No está en venta", dijo Salinas vía Twitter.
México acaba de aprobar una reforma de su mercado de telecomunicaciones que busca incrementar la competencia y reducir el dominio de América Móvil y Televisa en telefonía móvil y televisión.
Aunque no se espera un acuerdo inmediato, Telefónica lleva varios meses buscando incrementar su cuota de mercado en México donde posee alrededor de un 19 por ciento frente a la América Móvil de Slim, que tiene alrededor del 70 por ciento.
América Móvil anunció recientemente su intención de vender activos en México para reducir su cuota de mercado por debajo del 50 por ciento en respuesta a la nueva regulación lanzada por el Gobierno mexicano que busca incrementar la competencia.
Iusacell es una joint venture al 50 por ciento entre Televisa y TV Azteca, con 7 millones de clientes móviles en México, y la operadora española ya cuenta con un acuerdo de roaming con el grupo.
México es precisamente una de las pocas áreas geográficas en las que se espera que Telefónica mejore sus ingresos en los resultados del segundo trimestre que presentará el jueves antes de la apertura del mercado.
El país cuenta con unas buenas perspectivas de crecimiento y ante el anuncio de la disposición a vender activos por parte de la América Móvil de Slim, Telefónica podría reforzarse en un mercado en el que siempre ha sido minoritaria y que ha ofrecido limitados retornos a la operadora.
Relacionados
- Beneficio de Telefónica Deutschland cae mientras la competencia aprieta
- Telefónica Brasil multiplica por 2,2 veces su beneficio en el segundo trimestre
- El beneficio de Telefónica Brasil saltó 2,2 veces en el segundo trimestre
- La filial brasileña de Telefónica gana un 54 por ciento más en el primer semestre
- Brasil.- La filial brasileña de Telefónica gana un 54 por ciento más en el primer semestre