Con esta compra la multinacional estadounidense añade una firma más al grupo empresarial conformado por Priceline.com, Agoda, Kayak, Booking.com y RentalCars.com. El grupo desembolsará 2.600 millones de dólares por la compra del 100% de la compañía, cuyas acciones avanzaron cerca de un 50% el pasado mes de junio al conocerse la intención de compra. De esta forma Priceline trata de completar su red de servicios de reservas online, adquiriendo la compañía líder en reservas de restaurantes en Estados Unidos. Su principal competidora, TripAdvisor, ya realizó un movimiento similar en mayo al adquirir LaFourchette, empresa líder de reservas en restaurantes en Europa.
Poco a poco Priceline (PCLN.NQ) continúa completando su red de servicios de reserva online. El grupo ya cuenta con una compañía de reserva de coches, dos portales de reserva de hoteles -Agoda se centra en Asia-, además de dos portales de búsqueda de viajes y la recién incorporada OpenTable, el mayor portal de reserva de mesa en restaurantes en Estados Unidos, que cuenta con más de 24.000 restaurantes en su negocio.
Con el desembolso de 2.600 millones de dólares Priceline se hará con el 100% de las acciones de esta empresa, que llegó a subir casi un 50% el pasado 13 de junio al conocerse la noticia de la oferta. Este movimiento ya lo llevó a cabo TripAdvisor (TRIP.NQ), al adquirir en mayo el portal LaFourchette, empresa líder de reservas en restaurantes en Europa. De esta manera, TripAdvisor se hace fuerte en el Viejo Continente mientras Priceline se anota otro tanto en Estados Unidos.
Esta compra podría ratificar aún más la confianza de los expertos para el valor, que no es rival para su competidora TripAdvisor por los datos fundamentales que presentan. En primer lugar, la recomendación que emite el consenso de mercado recogido por Factset es de compra sólida en el caso de Priceline, que además se confirma por las revisiones realizadas durante el último mes. Sin embargo, TripAdvisor es un mantener. Teniendo en cuenta el potencial alcista que mantienen los dos valores, también es Priceline quien cuenta con un recorrido más amplio: cotiza un 15,1% por debajo de su precio objetivo mientras TripAdvisor mantiene un potencial del 2,5% aproximadamente.
Los beneficios de estas dos compañías son su clara fortaleza, teniendo en cuenta el buen ritmo interanual al que avanzan además de los elevados márgenes con los que trabajan: Priceline se embolsa casi 30 dólares en beneficio por cada 100 que ingresa, mientras TripAdvisor logra 21 dólares en ese mismo sentido. Gracias a estos márgenes el avance interanual de los beneficios de estos valores es vertiginoso. En 2014 Priceline incrementará sus beneficios cerca de un 30% respecto al año anterior, una tendencia que continuará en los próximos años en opinión de los analistas: en 2015 el incremento interanual será del 27% y en 2016 del 29%, cuando se embolsará casi 4.000 millones de dólares según los expertos.
Tanto los márgenes de beneficio como el buen ritmo al que avanzan año a año han generado la elevada situación de tesorería que acumula Priceline, que cerrará el curso actual con más de 7.700 millones de dólares en sus arcas. Esta elevada caja es la que propicia poder realizar operaciones corporativas como la compra de OpenTable, además de ser un colchón para poder hacer frente a futuros imprevistos. Eso sí, la empresa no reparte dividendos, a pesar de contar con esta elevada caja.
También brilla por técnico
La positiva situación técnica que atraviesa la compañía en este momento avala el análisis fundamental. Según Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader "Priceline continúa con su tendencia alcista a plazos medios y largos, y esta no debería perderse mientras no pierda los 1.100 dólares. A corto plazo el soporte que no debe perder son los 1.200 dólares, y en este momento, tras un tiempo consolidando posiciones, la compañía podría retomar la tendencia alcista que presenta a largo plazo si logra superar la resistencia en los 1.245 dólares".
Habrá que esperar para ver si la empresa logra mantener el empujón que ha dado al inicio de la semana, y consigue mantenerse por encima de ese nivel: el martes cerró en los 1.246,61 dólares.