MADRID (Reuters) - El grupo de certificación Applus+, que salió a bolsa en mayo, dijo el martes que espera una ralentización de sus ingresos orgánicos en la segunda mitad del año, provocando un fuerte descenso de sus acciones en bolsa.
En una entrevista con Reuters, el consejero delegado del grupo, Fernando Basabe, precisó que esta ralentización sería puntual, debido al retraso de algunos proyectos de la industria petrolera en EEUU y no obedecía a un cambio de las tendencias fundamentales en sus mercados.
No obstante, la reacción en bolsa era muy adversa. A las 1320 horas, las acciones de Applus bajaban un 13,6 por ciento a 12,205 euros, alejándose cada vez más de la cota de los 14,50 euros, el precio fijado para su salida a bolsa en mayo.
"Es verdad que el mercado esperaba un crecimiento de nuestros ingresos orgánicos del 8 por ciento (para 2014) y ahora hemos dicho que será una cifra en torno a un 5 por ciento", dijo Basabe.
En los primeros seis meses, los ingresos orgánicos -- excluyendo el tipo cambiario y variaciones en el perímetro de consolidación -- aún crecían un 7,2 por ciento.
A nivel de beneficio neto, la compañía ganó 5,9 millones de euros en el primer semestre del año frente a una pérdida de 72,3 millones de euros en el mismo periodo de 2013.
En términos ajustados, es decir excluyendo los costes de la OPV de 17 millones de euros y otros factores, el beneficio neto se situó en el primer semestre en 37,3 millones de euros frente a un resultado positivo de 5,1 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Con eso, el beneficio por acción ajustado se situó en 0,38 euros.
El banco estadounidense Citi dijo en una nota a sus clientes que el menor crecimiento de los ingresos en 2014 podría llevar a los analistas a rebajar en un cinco por ciento sus estimaciones del beneficio por acción para 2014.
El grupo salió a bolsa en mayo en una operación en la que los accionistas, liderados por el fondo Carlyle, vendieron títulos por importe de 800 millones de euros y la compañía captó 300 millones de euros que ha destinado a reducir su deuda a 662 millones de euros a finales de junio.
Relacionados
- La troika volverá a Atenas la segunda mitad de septiembre para discutir cómo aligerar la deuda griega
- Economía.- La troika volverá a Atenas la segunda mitad de septiembre para discutir cómo aligerar la deuda griega
- La onu prevé que el hambre se dispare en somalia en la segunda mitad del ano
- "Nigeria luchó durante la primera mitad; la segunda fue nuestra", dice Benzema