Las caídas sufridas por Boeing y Qualcomm la semana pasada ni han hecho peligrar su continuidad en la cartera de 'elMonitor' ni han supuesto una pérdida de confianza de las firmas de análisis, las cuales mantienen la recomendación de compra sobre ellas.
La corrección más dura, la sufrió el fabricante de microprocesadores tras lanzar una estimación de ingresos para el trimestre que finaliza en septiembre por debajo de las expectativas de Wall Street y admitir que está teniendo problemas para cobrar 'royalties' en China. Qualcomm vivió su jornada negra el jueves, al caer un 6,65%.
El fabricante norteamericano de aviones acumuló una caída cercana al 7% la semana pasada, pese a publicar el miércoles un avance de sus ganancias del 52% respecto al mismo periodo de 2013. En concreto, presentó un beneficio por acción de 2,42 dólares, un 22% más de lo esperado por el consenso de mercado recogido por 'Bloomberg', lo que no evitó que el miércoles cayera un 2,34%, el jueves un 1,82% y el viernes un 0,96%: retrocesos motivados por las dudas generadas sobre el sistema de carga de modelos KC-46.
Sin embargo, ambas mantienen la confianza de los expertos, que aunque han deteriorado ligeramente su recomendación, sostienen un consejo de compra, según el consenso recogido por FactSet. Por ello, y por otras fortalezas fundamentales, su continuidad en 'elMonitor' no está en peligro y, aunque sus caídas contribuyen a que la rentabilidad acumulada de la cartera, en lo que va de año, todavía esté por debajo de sus índices de referencia (Ibex, EuroStoxx y Dow Jones), hay que recordar que desde que naciera la herramienta de inversión, el 10 de febrero de 2012, cosecha una rentabilidad muy superior a ellos, por encima del 60%.
Las veteranas
Se podría decir que Qualcomm es ya una veterana de 'elMonitor' tras convertirse en estrategia el 31 de enero de 2013. Desde entonces, recoge una rentabilidad superior al 15% y, en todo este tiempo, no ha dejado de ser una compañía atractiva por fundamentales ni ha perdido el respaldo de los expertos. Para disipar todas las dudas, necesita encontrar soluciones para los problemas legales y regulatorios que se ha encontrado en China y resolver los problemas para cobrar por licencias de algunos fabricantes de dispositivos del país asiático.
Aunque Qualcomm ya ha tenido dificultades para cobrar royalties por su tecnología en China en el pasado, su verdadera preocupación debería ser la proliferación de compañías locales que producen dispositivos de bajo coste.
Camino de convertirse también en una veterana va Boeing, que en unos meses cumplirá su primer año en la cartera. La cosecha del fabricante de aviones es más modesta, pues acumula una rentabilidad cercana al 6% desde que el 8 de octubre de 2013 comenzara a formar parte de 'elMonitor'. Las incertidumbres generadas sobre su sistema de carga deberían ser solo una anécdota para una compañía que supera en pedidos a su gran competidor, Airbus, y para la que se estima que para el tercer trimestre de 2014 mantenga sus beneficios tras el fuerte incremento vivido en el segundo trimestre.
De hecho, Boeing registró un beneficio neto de 1.653 millones de dólares (1.227,7 millones de euros) en el segundo trimestre de 2014, un 51,9% más respecto al mismo periodo de 2013, cuando los beneficios alcanzaron los 1.088 millones de dólares (808 millones de euros). Por su parte, su cifra de negocio trimestral alcanzó los 19.527 millones de dólares (14.502,8 millones de euros), lo que supone una mejora del 1,5% frente a la facturación que obtuvo en 2013.