Bolsa, mercados y cotizaciones

Descanso por vacaciones en el Ibex 35: la negociación cae un 30% de media en agosto

Una buena parte de los españoles cuentan los días para la llegada de agosto y de sus vacaciones de verano. Sin embargo, mientras que en muchos destinos se ve el cartel de todo completo, el mercado parece mandar un mensaje diferente: descanso por vacaciones. Y es que los inversores también aprovechan estos días para tomarse unas jornadas de descanso. El Ibex 35 se queda a un 2,8% de sus máximos del año, situados en los 11.187,8 puntos, antes de arrancar el que históricamente es el mes en el que se registra la menor negociación bursátil del ejercicio. Las cifras así lo demuestran.

En los últimos diez años, el volumen medio de negociación de la bolsa española en el mes de agosto ha sido un 30% inferior que la media mensual del resto del ejercicio.

Aunque este año el volumen está mejorando en la renta variable hay que tener en cuenta que se enfrenta al mes con menos movimiento. A falta de dos días para recibir agosto, las vacaciones ya empiezan a hacer mella.

Ante este descenso en el volumen, Félix González, socio director general de Capitalia Familiar, indica que "la razón es que los inversores, no sólo los particulares, sino especialmente los institucionales, están en período de vacaciones, muchos de ellos con los libros cerrados y sólo operan cuando es estrictamente necesario".

Un ejemplo claro que muestra este descenso en la negociación es que en julio de 2013 -el mes en el que más dinero se intercambió en ese año- en la bolsa española se movieron más de 73.000 millones de euros, una cifra más que significativa si se tiene en cuenta que en el mes posterior el efectivo contratado cayó hasta la mitad, en torno a los 36.300 millones de euros (el mes con menos negociación del ejercicio anterior).

Compañías 'poco movidas'

Junto al balance mensual, la media diaria también cobra una atención especial. Mientras que en el resto de meses de 2013 se negociaron cada jornada más de 2.000 millones de euros, en el mes de agosto el efectivo medio contratado fue de 1.651 millones. Incluso si nos remontamos a años anteriores (por ejemplo en 2012), hubo algunas sesiones en las que no se intercambiaron ni 1.000 millones en la bolsa española.

Otro aspecto que acompaña al mes sin inversores en la última década son los números rojos. En siete de los últimos diez agostos los bajistas se han apoderado del Ibex 35.

"Los movimientos de las acciones son más pronunciados, ya que se necesita menos capital para mover los títulos. La ausencia de compradores y el hecho de que los movimientos bajistas son estadísticamente más rápidos y violentos explican por sí mismos el hecho de que los últimos años haya habido más agostos bajistas", indica José Luis Herrera, de CMC Markets.

En el Mercado Continuo también se siente la bajada en la negociación y el volumen reducido es el lastre en algunas compañías de la bolsa española. En los últimos seis meses, hasta 14 firmas negocian menos de 100.000 euros diariamente. Entre ellas, el efectivo contratado por Funespaña y Bodegas Riojanas se sitúa por debajo de los 10.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky