Bolsa, mercados y cotizaciones

Distinga 'rally' de burbuja en el 'ladrillo'

Concluida la primera parte del año, toca hacer balance. En estos meses meses, lo que ha quedado claro es que la bolsa es el activo estrella y que -aunque las mejoras de beneficios no terminen de llegar y pongan en entredicho su valoración- lo seguirá siendo en los próximos meses. Es por ello que en el nuevo número de Inversión a Fondo, disponible en www.eleconomista.es/kiosco/inversion/ de forma gratuita, encontrará desde las mejores estrategias e ideas de inversión pensadas para el medio plazo, completada con la visión que tiene Juan Grau, gestor del fondo más antiguo de bolsa española -el EDM Inversión-, sobre el mercado.

¿Es una burbuja o un 'rally'?

El sector inmobiliario es uno de los sectores que más se sobrepondera ahora en la cartera de los fondos de los inversión, pero lo cierto es que aunque en el sector del ladrillo existen cada vez más oportunidades, también lo es que cada vez hay mayores riesgos. Por ello, desde Inversión a Fondo le ofrecemos las claves para diferenciar las oportunidades inmobiliarias de las burbujas. Una pista, quien quiera rentabilidad a largo plazo debe viajar fuera de España y no pisar de momento terreno británico. Otra, el vehículo para hacerlo que ofrece más diversificación y liquidez es el fondo que invierte en REITS, el equivalente a las tan de moda socimis españolas.

Una asignación de activos óptima

Llega la época estival y entre las preocupaciones que se tienen en estas fechas no entra precisamente seguir minuto a minuto qué se cuece en el mercado. Por ello, para los inversores que quieran pasar los meses de verano tranquilos, un consejo práctico es aumentar el porcentaje de liquidez de su cartera por encima de los niveles habituales o incluso optar por un plan de aportaciones periódicas que limite el impacto en las fluctuaciones de los precios. Lo que está claro es que no debe cambiar su estrategia. Y si quiere perfilarla aún más, en la revista encontrará la cartera óptima, para un perfil moderado, para encarar el próximo semestre.

Qué debe exigir a su asesor financiero

Cuantificar lo intangible es complicado, pero no imposible. Por ello, el reto de este mes que se ha propuesto Inversión a Fondo es llegar a medir qué puede exigir un inversor a su asesor financiero a cambio de sus servicios y cuánto puede costar. Nos atrevemos a dar estimaciones de rentabilidad extra que debería pedir al asesor.

Gestión pasiva, ¿justo ahora?

¿Tiene un fondo garantizado o de rentabilidad objetivo, tan de moda en el mercado español, con el que ya ha logrado la rentabilidad que prometía antes de su vencimiento? Y no unos meses antes, no. ¿Incluso años antes de que este vea su fin? La explicación se encuentra en el recorrido que ya ha tenido la renta fija española -el activo sobre el que muchos de ellos sustentan sus carteras-. Analizamos si tiene sentido seguir dentro de estos fondos de inversión o es mejor dar el salto hacia otros productos.

Los mejores planes para el verano

Si ha recibido la paga extra y quiere emplearla en un plan de pensiones, seleccionamos los tres más rentables de renta variable, deuda y mixtos (los que destinan una parte a bolsa y otra a renta fija) con los que aprovechar la que será la última vez que pueda beneficiarse de la máxima deducción fiscal. No obstante, también encontrará cuáles son los planes de los que es mejor abstenerse este verano, ya que a pesar de encontrarse entre los grandes por patrimonio, son los que peor comportamiento registran en un horizonte temporal de largo plazo.

¿Qué divisas guardar a la vuelta?

Llega el verano y con él resurge el espíritu viajero que todos llevamos dentro. Quizá en esta época pocos serán los que vayan a preocuparse de sus inversiones, pero lo cierto es que con poco esfuerzo también es posible en verano arañar algo de rentabilidad para la cartera. ¿Cómo? No cambiando las divisas que tengan más papeletas para apreciarse a corto plazo. Por ejemplo, si viaja a EEUU y le sobran dólares, no los cambie a la vuelta. Y el mismo consejo puede aplicarse a la libra, el peso mexicano...

70 años de Bretton Woods

Se cumple el 70 aniversario de los acuerdos de Bretton Woods en los que, entre otras cosas, se fijó el cambio de convertibilidad del dólar en oro, y la creación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Analizamos si todo ello sigue teniendo hoy sentido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky