MADRID (Reuters) - El suministro a los mercados centrales empezó el viernes a volver a la normalidad y las fábricas regresaban al trabajo en una jornada en la que la huelga de transporte por el encarecimiento del petróleo remitía, dijeron fuentes del sector y el Gobierno.
"En estos momentos la situación está restablecida al cien por cien sin perjuicio de que pueda haber todavía algunagestión que está ya en trámite de normalización. El suministro de mercancías está volviendo a la normalidad", dijo lavicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo deMinistros.
Después de la intervención de las fuerzas de seguridad para desbloquear las carreteras principales, los camionesllevaron cargamentos de productos frescos a Mercamadrid, evitando el peligro de desabastecimiento en lossupermercados de la capital, dijeron las asociaciones de venta al por mayor de carne y hortalizas.
Las fábricas de coches en toda España también comenzaron a preparar la vuelta al trabajo después de que muchas sevieran obligadas a cerrar por la falta de suministros causados por la huelga de 75.000 camiones iniciada el domingo amedianoche, según la asociación de automoción ANFAC.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desplegó 25.000 policías para romper el bloqueo de lospiquetes en las autovías y permitir el paso a los camiones que no secundaban la huelga.
Zapatero prometió "tolerancia cero" con la violencia de los piquetes después de producirse incidentes de intimidación yagresión contra los vehículos que querían abrirse paso.
El Gobierno persuadió a la mayoría de los camioneros a regresar al trabajo con promesas de deducciones fiscalespero se ha negado a aceptar las demandas que exigían una tarifa mínima para el transporte
Alrededor del 6 por ciento de los camiones sigue aún en huelga.