
Madrid, 26 jul (EFE).- Dos expertos en aviación civil y cinco miembros de la Policía Científica han partido esta mañana dirección a Mali para colaborar en las investigaciones del accidente aéreo de la compañía española Swiftair, en el que han fallecido 116 personas, entre ellas los seis tripulantes españoles de la aeronave.
Según han informado a Efe fuentes gubernamentales, la aeronave ha despegado de la base aérea madrileña de Torrejón de Ardoz a las 8.00 horas con destino a Bamako, la capital de Mali.
En la madrugada del jueves, un avión Swiftair se estrelló en Mali por causas que se desconocen, aunque las primeras hipótesis apuntan a la climatología adversa.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Fomento, se va a incorporar al equipo de investigación del siniestro.
Según Sáenz de Santamaría, la aeronave que cubría un vuelo de Air Algerie operado por la compañía española, había pasado su revisión anual para prorrogar el certificado de aeronavegabilidad el pasado mes de enero.
Relacionados
- Hollande se reunirá este sábado con las víctimas del avión de Swiftair
- España enviará a Malí a 5 policías científicos para colaborar en la identificación de las víctimas del avión de Swiftair
- España enviará a Malí a 5 policías científicos para colaborar en la identificación de las víctimas del avión de Swiftair
- (ampliación) swiftair. espana contribuirá con un avión del ejército a las tareas de rescate de los cadáveres
- La ruta del avión de Swiftair cruzaba una línea de tormentas "extensas"