Bolsa, mercados y cotizaciones

El EcoDividendo se fija en pagos de otoño: entra Abertis con un 2%

Las cotizadas españolas repartirán pocos pagos antes de que llegue el otoño. Para los meses de agosto y septiembre solo hay confirmadas tres entregas -las del Santander, Bankinter y Meliá de esta semana- y quedarían pendientes otros cinco, según las previsiones que recoge Bloomberg.

Es por ello que el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española, se fija ya en las retribuciones de meses posteriores. Para sustituir a Ferrovial, que esta semana ha remunerado a sus accionistas por primera vez mediante el scrip dividend (la opción del pago en acciones), se incorpora a la cartera el dividendo de Abertis.

La compañía no volverá a retribuir hasta el próximo mes de noviembre. Aunque no ha confirmado el pago, se espera que distribuya 0,33 euros por acción el próximo 6 de noviembre. Esta cantidad es la misma que Abertis repartió en los dos últimos ejercicios. En la política actual de retribución de la compañía, lo primordial es que el pago al accionista sea "como mínimo estable" de un año a otro, y por el momento las firmas de inversión no prevén mejoras.

Este dividendo será el primero que el grupo reparta a cargo de los beneficios de este año; el segundo suele pagarse en el mes de abril. La empresa publicó esta misma semana los resultados del primer semestre, en los que ha anunciado un incremento del 5 % en las ganancias netas respecto al año anterior, al cerrar junio con 306 millones de euros de beneficio.

Además de estos dos pagos, Abertis lleva años manteniendo la tradición de complementar los dividendos en efectivo con una ampliación de capital liberada consistente en la emisión de una nueva acción gratuita por cada 20 acciones existentes, por lo que lo normal es que los accionistas también reciban títulos nuevos el año próximo. Esta operación suele ejecutarse durante el segundo trimestre del ejercicio.

Primeras reacciones

Tras la presentación de resultados, nueve bancos de inversión revisaron su recomendación y valoración sobre Abertis. Solo dos variaron el precio objetivo que mantenían antes. Alplavalue lo incrementó un 2 % de 17,7 a 18,1 euros, mientras Natixis lo elevó de 14 a 14,5 euros. Esta última firma es una de las más pesimistas con el título, ya que la valoración del consenso de mercado es de 15,66 euros. Con todo, la firma que menos recorrido le otorga en estos momento es Banco Sabadell, con un precio objetivo de 13,11 y una recomendación de venta. En el lado opuesto, Ahorro Corporación valora a la compañía en 18,17 euros por título y aconseja comprar.

Los títulos de Abertis cotizan más de un 5 % por encima del precio objetivo de los expertos, al cerrar el viernes en los 16,75 euros, tras subir un 2,2 % en la semana. La acción tocó máximos históricos a principios de este mismo mes, cuando alcanzó los 17,135 euros. De momento, la recomendación del consenso de mercado, recogido por FactSet, es vender el título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky