Nueva York, 28 ago (EFECOM).- La segunda mayor compañía de seguros de vida de EEUU, Prudential Financial, llegó hoy a un acuerdo con las autoridades, mediante el cual pagará 600 millones de dólares para poner fin a la investigación sobre sus fondos de inversión.
Las autoridades acusaban a la empresa de permitir que algunos grandes clientes en sus fondos mutuos de inversión se beneficiaran de prácticas ilícitas en instrumentos emitidos por la compañía.
Las operaciones investigadas eran de dos tipos, una las llamadas "late trading", que consisten en negociar acciones de un fondo mutuo de inversión tras el cierre de las bolsas, al mismo precio que tenían al terminar la sesión, lo que permite sacar provecho de noticias conocidas después de esa hora.
Las operaciones de este tipo son ilegales y van en detrimento de los inversores a largo plazo a los que debieran beneficiar esos fondos.
El otro tipo de operación son las llamadas "market timing" que consisten en la realización de múltiples operaciones de compra y venta de acciones del fondo mutuo de manera rápida, más allá del límite impuesto a los demás partícipes del fondo.
Estas operaciones no son ilegales en sí, pues depende de cada fondo de inversión determinar si permite o no este tipo de operaciones, pero que en caso de estar autorizadas implican generalmente el pago de una importante comisión por quien quiere realizarlas.
Estas operaciones tienden a subir los costos administrativos del fondo y por lo tanto disminuyen los beneficios del resto de los inversores.
Prudential pagará 270 millones de dólares en restituciones, 300 millones en penalidades criminales y 5 millones en penas civiles, así como 25 millones de dólares que irán a un fondo contra el fraude.
Dos agentes de Prudential Securities, la división en cuestión y que fuera vendida a Wachovia en el 2003, se han declarado culpables en el caso y esperan su sentencia.
La comisión de valores de EEUU, la Securities and Exchange Commission (SEC) demandó en el 2003 a cinco empleados de la compañía por permitir que ciertos clientes realizaran estas operaciones ilícitas.
Hasta la fecha, las autoridades han llegado a acuerdos extrajudiciales con más de 20 compañías administradoras de fondos mutuos y de correduría de bolsa, así como una treintena de ejecutivos por casos de manejos impropios de estos fondos mutuos de inversión, instrumentos que mueven en los EEUU un capital de cerca de 9,3 billones de dólares.
Hasta ahora los acuerdos suman un total de 5.000 millones de dólares, y entre ellos figuran los de Bank of America, que pagó 675 millones de dólares en el 2004, y AlianceBerstein, que pagó 600 millones de dólares de multas en el 2003.
En la media sesión de hoy de Wall Street, las acciones de Prudential, que había acumulado reservas de hasta 900 millones de dólares para hacer frente al tema, ganaban 1,06 dólares o un 1,45 por ciento a 73,95 dólares. EFECOM
afa/olc/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Prudential ganó un 11,8% menos en el primer trimestre por menores ventas de la división de inversión
- Economía/Empresas.- Prudential anuncia el cierre de oficinas y el traslado de 700 empleos en el Reino Unido y a India
- Economía/Finanzas.- Aviva retira su OPA sobre Prudential, valorada en 25.200 millones
- Prudential rechaza la oferta de su rival Aviva porque no refleja su potencial