Raimundo Díaz
Madrid, 28 ago (EFECOM).- Cuando durante la mañana todo parecía perdido, sobre todo los 12.000 puntos, saltó la sorpresa en la bolsa española, que acabó subiendo un 0,61 por ciento y se situó en su cota máxima de cierre desde el 28 de marzo del 2000: 12.116,60 puntos.
Prácticamente nadie hubiera apostado durante los primeros compases del día por un fin de fiesta tan positivo y mucho menos cuando a media sesión el Ibex-35 se tambaleaba seriamente y perdía los 12.000 puntos.
Todo quedó en una mera anécdota tras la apertura de Wall Street, que inició la sesión con ganancias y animó a las plazas europeas, entre ellas la española, en la que todos los grandes valores cambiaron su tendencia y se situaron en positivo.
La bajada del precio del crudo y la confirmación de que la tormenta "Ernesto" no se convertirá en un huracán ayudaron también en una sesión prácticamente carente de datos de referencia.
Ninguno de los pesos pesados de la bolsa española quisieron quedarse al margen del inesperado máximo vespertino, y Santander acabó subiendo el 0,75 por ciento; Telefónica, el 0,68 por ciento; BBVA, el 1,03 por ciento; Repsol, el 0,44 por ciento; Endesa, el 0,30 por ciento, e Iberdrola, el 0,67 por ciento.
Al margen de los grandes movimientos internacionales, uno de los valores medianos del mercado, Sniace, se convirtió en el más alcista de la sesión, con una subida de casi el 12 por ciento con la que los inversores parecen secundar sus proyectos de bioetanol de Europa. EFECOM
vzl/rjc
Relacionados
- Economía/(Amp).- El Ibex 35 gana un 0,61% y vuelve a batir su máximo histórico desde la burbuja tecnológica del año 2000
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 gana un 0,61% y vuelve a batir su máximo histórico desde la burbuja tecnológica del año 2000
- Nuevo máximo anual en el Ibex 35: suma un 0,61%, hasta 12.116,6 puntos
- La bolsa española puede batir su máximo anual al cierre
- El petróleo escala a su máximo en una semana por el miedo a las tormentas