El interés medio cae al 1,87% para el Tesoro y las empresas baten récord en las emisiones
Salir al mercado en busca de financiación nunca fue tan barato. Hace solo dos años, cuando el mercado exigía a España una rentabilidad desorbitada por el riesgo percibido, el Tesoro Público, el organismo encargado de emitir la deuda pública española, llegó a pagar intereses que nada tienen que ver con los de hoy. El coste medio de la deuda del Estado se sitúa en el 1,87%, según los últimos datos a cierre de junio. Esto es casi la mitad del nivel que alcanzaba en julio de 2012, cuando rondaba el 3,27%. A principios de ese año, el dato incluso se acercaba al 4%. El coste está bajando tanto que 2014 podría cerrarse como un ejercicio histórico en este sentido.
La relajación en el mercado ha permitido al Tesoro acudir en busca de financiación a intereses mucho más asequibles. En la última colocación de deuda a 10 años, pagó una rentabilidad media del 2,09%, muy inferior al 6,65% que desembolsó a principios de agosto de hace dos años. No obstante, el coste llegó a dispararse previamente, ya que en noviembre de 2011 España asumió casi un 7% por financiarse con bonos a una década.
Acceso de las compañías
Las compañías también han aprovechado este respiro para acudir al mercado -algunas estrenándose incluso en emisiones- y para lograr, además, costes históricamente bajos. Empresas como Abertis, Ferrovial, Red Eléctrica, Telefónica, Repsol, Dia o Santander han conseguido récord con colocaciones de bonos a diferentes vencimientos.
