Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa sube el 0,61 por ciento y marca el mejor cierre del año

Madrid, 28 ago (EFECOM).- La Bolsa española finalizó hoy con un avance del 0,61 por ciento y conquistó los 12.100 puntos tras perder al mediodía los 12.000, apoyada en el buen comienzo de Wall Street, que con su actitud positiva por la bajada del crudo hizo girar la dirección de los mercados europeos.

Tras comenzar con pérdidas, su principal indicador, el Ibex 35, se anotó al final del día 73,7 puntos, el equivalente al 0,61 por ciento, y sumó un total de 12.116,60 enteros, con lo que logró su mejor cierre del año y se situó en una zona en la que no cerraba desde marzo de 2000, antes de que explotara la burbuja tecnológica.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,60 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 0,71 por ciento.

El resto de principales plazas europeas también se dieron la vuelta y acabaron la sesión con ganancias del 0,75 por ciento Fráncfort, del 0,73 por ciento París y del 0,29 por ciento Milán, mientras que Londres permaneció cerrado por día festivo.

Faltas de referencias macroeconómicas y empresariales de relevancia, las bolsas europeas comenzaron la semana con pérdidas, lastradas por el cierre en negativo el viernes de Wall Street.

Tampoco ayudó el hecho de que se conociera que el crecimiento de la masa monetaria en circulación en la eurozona bajó por segundo mes consecutivo en julio (7,8 por ciento) pero a un ritmo mucho menor que el previsto por los analistas.

Desde diciembre del año pasado, el Banco Central Europeo ha incrementado los tipos en la zona euro en cuatro ocasiones, unas subidas que según su presidente, Jean-Claude Trichet, han podido contribuir a frenar la expansión monetaria, que aún se sitúa muy por encima de los niveles que la autoridad monetaria cree adecuados para salvaguardar la estabilidad de precios.

Ante el temor a nuevas subidas de tipos, los bastiones europeos se dejaban caer y todo a pesar de que la mayoría de los analistas consideran que el BCE mantendrá el jueves los tipos en el 3 por ciento, para volver a subirlos en octubre.

Las cosas cambiaron en la recta final de la jornada, gracias a la apertura de las bolsas de Nueva York, donde los inversores se lanzaron a las compras animados por la caída del precio del crudo por el debilitamiento de la tormenta tropical "Ernesto" y las previsiones de que no afectará a las plataformas petroleras del golfo de México.

Así, como viene siendo habitual en agosto, Wall Street volvió a marcar el paso de baile a las bolsas europeas, que contagiadas de las buenas vibraciones llegadas del otro lado del Atlántico dieron un giro completo y cerraron en positivo.

En España, tras comenzar en rojo, todos los pesos pesados acabaron con avances, liderados por BBVA, que subió el 1,03 por ciento.

Por su parte, Iberdrola ganó el 0,67 por ciento, Santander el 0,75 por ciento, Telefónica el 0,68 por ciento, Repsol el 0,44 por ciento y Endesa el 0,30 por ciento.

Antena 3 e Indra lideraron los avances del Ibex-35, con subidas del 2,08 y del 1,76 por ciento, respectivamente, mientras que Bankinter (0,84 por ciento), Gas Natural (0,19 por ciento), Gamesa (0,18 por ciento) y Sogecable (0,12 por ciento), fueron las únicas cotizadas del selectivo que acabaron con retrocesos.

En el mercado continuo, Sniace protagonizó el mayor incremento (11,81 por ciento), con lo que los inversores siguen apoyando su proyecto de convertirse en el principal productor de bioetanol de Europa.

El lado opuesto de la tabla lo ocuparon Banco de Vasconia y Tavex, que se dejaron el 2,56 y el 1,50 por ciento de su valor, respectivamente.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo permaneció en el 3,78 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.700 millones de euros, de los que unos 1.300 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales y de esos 1.159,95 millones al Santander.

En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,278 dólares, mientras que el billete verde se revalorizaba ligeramente y cotizaba a 0,782 euros. EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky