Recoge la sabiduría popular que no hay nada más activo que un rumor ocioso, algo de lo que sabe bien Jazztel. Y es que la rumorología ha sido y es un acompañante habitual, en los últimos meses, de la compañía que preside Leopoldo Fernández Pujals.
La posibilidad de que otros competidores lanzasen una opa (oferta pública de adquisición) sobre Jazztel -uno de los nombres que más sonó fue Orange- convirtió a la firma en un apetitoso caramelo para los inversores. De hecho, en mayo llegó a marcar máximos desde 2005 en los 11,27 euros. Ahora, Jazztel vuelve a estar de actualidad, ya que se baraja la posibilidad de que se haga con Yoigo.
No obstante, la falta de hechos constatables ha dejado a la firma fría, ya que desde su techo en el año cae más de un 11%. Además, su recomendación también sufre las consecuencias. A pesar de que ostenta un mantener, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, cuenta con el porcentaje de consejos de compra más bajo desde marzo. "Sí que es cierto que hemos observado un lógico enfriamiento del valor, tras alejarse los rumores de una posible opa. Desde nuestro punto de vista, nos encontramos en un momento de neutralidad", señala Borja Rubio, analista de XTB.
A este respecto, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "Jazztel podría volver a calentarse si supera los 10 euros nuevamente. En tal caso se alejaría el riesgo bajista a corto. Mientras tanto el título seguirá sin momento alcista". La teleco cerró ayer en los 9,94 euros tras repuntar un 1,4%, por lo que está apenas a un 0,6% de superar la cota de los 10 euros. Eso sí, desde el pasado 4 de julio, de las doce sesiones que han tenido lugar, sólo ha conseguido sumar alzas en dos -ya son seis las jornadas en las que cotiza por debajo de 10 euros-. "Pensamos que el valor ha sufrido por el enfriamiento de los rumores corporativos, algo que debería corregir puesto que seguimos abogando por un escenario de consolidación", argumenta Andrés Bolumburu, de Banco Sabadell.
Papeles invertidos
Si los rumores de una opa sobre Jazztel se han quedado congelados, los que están cogiendo fuerza son los que apuntan a que ahora podría ser la propia Jazztel la que comprase una empresa, en este caso, Yoigo. La semana pasada su matriz, TeliaSonera, anunció que se estaba replanteando su presencia en el mercado español.
No obstante, esta adquisición le quedaría grande a Jazztel: "Esta operación implicaría un desembolso que Jazztel no podría permitirse actualmente dadas las necesidades que tiene de capex (inversiones en bienes de capitales) para el desarrollo de la red de FttH (fibra óptica), por lo que para afrontar dicha adquisición necesitaría incrementar el capital", explica Borja Mijangos, analista de Interdin. Según las primeras informaciones, esta compra supondría un desembolso de 700 millones de euros, una noticia que el mercado no interpretó positivamente, ya que el pasado jueves, el día que saltó la noticia, sus títulos cayeron a mínimos de principios de marzo.
Para encontrar la última operación corporativa que acometió Jazztel hay que remontarse al ejercicio de 2006, cuando vendió Centro de Cálculo de Sabadell (CCS) a Unit4 por un importe de 28,5 millones.
