Bolsa, mercados y cotizaciones

Las organizaciones convocantes del paro mantienen la huelga

MADRID (Reuters) - Las organizaciones de transportistas convocantes del paro anunciaron el jueves que han decidido mantener la convocatoria indefinidamente.

"Fenadismer mantiene el paro nacional de transporte convocado con carácter indefinido", podía leerse en el sitio web de la Federación Nacional deAsociaciones de Transporte de España (Fenadismer), una de las tres convocantes.

De esta manera, las tres organizaciones - las otras dos son Confedetrans y Antic - desoyen el llamamiento del presidente del Gobierno, José LuisRodríguez Zapatero, para que terminen con el paro.

No hubo ningún representante de Fenadismer disponible para comentar la decisión.

Zapatero prometió el jueves "tolerancia cero" con la violencia de los piquetes en la cuarta jornada de la huelga de algunas patronales del transporte porlos altos precios de combustible.

El jueves las principales carreteras estaban despejadas tras varios días de grandes atascos y destrozos en camiones que no secundaban el paro y dedos graves incidentes: un piquetero murió atropellado en Mercagranada y un camionero resultó herido grave en el incendio de su camión.

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció en rueda de prensa que se ha decidido eliminar las restricciones a la movilidad de lostransportes especiales y vehículos pesados durante el fin de semana para retomar la normalidad en el abastecimiento de artículos de primera necesidad,combustibles y medicamentos.

El titular de Interior ha actualizado los datos relativos a las detenciones, confirmando que desde el pasado lunes se ha arrestado a 101 personas porimpedir que trabajaran los transportistas que no querían plegarse al paro.

Asimismo, la cifra de camiones escoltados por las fuerzas de seguridad ya suman unos 9.500 en todo el territorio nacional, según Rubalcaba.

"Vamos a seguir garantizando que aquellos transportistas que quieren trabajar puedan hacerlo, mucho más después del acuerdo firmado anoche con lamayoría del sector", dijo.

MEJORÍAS LEVES DE ABASTECIMIENTO

Los grandes mercados mayoristas de Madrid y Barcelona, Mercamadrid y Mercabarna, mejoraban su actividad respecto a días anteriores.

Al mayor mercado de la capital de España lograron entrar 50 camiones con escolta.

"No es la normalidad que nos gustaría tener, pero algo más que ayer hay", dijo un portavoz de Mercamadrid en declaraciones recogidas por RNE,confirmando que la escasez ha hecho subir los precios.

"Un poco mas altos sí están siendo, porque lógicamente el que trae el pescado está cobrando más por ello, pero no es mas del 15%aproximadamente", agregó.

El Ministerio de Fomento rubricó anoche un acuerdo con la mayoría de los transportistas.

Las tres patronales que continúan en huelga agrupan sobre todo a pequeñas y medianas empresas del transporte por carretera.

Rubalcaba indicó en una entrevista en la Cadena Ser el jueves que los huelguistas - que según el ministro suponen el 12 por ciento del total - no puedepretender imponer sus tesis al resto.

/Por Emma Pinedo y Feliciano Tisera/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky