Buenos Aires, 28 ago (EFECOM).- El fisco argentino exigirá el pago de por lo menos 1.000 millones de pesos (322 millones de dólares), entre multas y deudas, a unas 200 empresas y bancos por evasión de impuestos, informaron fuentes oficiales.
La reclamación se basa en fallos judiciales que dieron la razón al fisco al cabo de una larga investigación de múltiples maniobras en las que se evadieron impuestos por valor de 250 millones de pesos (80,6 millones de dólares), indicaron en declaraciones publicadas hoy por el diario bonaerense Clarín.
"Aplicamos multas equivalentes a tres veces el monto evadido y así llegamos a un reclamo base de 1.000 millones de pesos" en total, apuntó el director de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad.
Pero el funcionario aclaró que a ese monto "base" falta agregar los intereses de los impuestos evadidos, que podrían llegar a otros 300 millones de pesos (unos 96,77 millones de dólares) en total.
Los acusados son empresas de servicios públicos privatizados, supermercados, bancos y constructoras, entre otras a las que no identificó.
Se les imputa el haber reducido el monto que debían pagar por los impuestos a las ganancias y al Valor Añadido (IVA), al descontar en sus balances unos gastos que demostraban con facturas de firmas inexistentes, explicaron a Efe fuentes del fisco.
Aunque Abad se refirió a "facturas falsas que por lo general corresponden a servicios que no se prestan", las fuentes consultadas aclararon que en realidad las firmas infractoras han recurrido a empresas "fantasmas" para deducir gastos de sus impuestos.
Entre enero y julio pasados, el fisco recaudó 82.978 millones de pesos (unos 26.767 millones de dólares) en impuestos, al calor de un fuerte crecimiento económico y mayores controles para combatir la evasión.
Con la recaudación de agosto, se prevé llegar a un acumulado anual de 95.480 millones de pesos (30.800 millones de dólares), un 22,3 por ciento más en relación con los ocho primeros meses de 2005, apuntó Clarín. EFECOM
alm/hma/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.-BNG exige al Gobierno que informe sobre la recaudación de impuestos en Madrid de empresas gallegas
- Economía/Empresas.- Merck duplica el beneficio trimestral a pesar de las adquisiciones y de impuestos extraordinarios
- Economía/Empresas.- Umesa aumentó un 150% el beneficio antes de impuestos en el primer semestre, hasta 3,05 millones
- Merkel subirá las cotizaciones a la sanidad y bajará los impuestos a las empresas