
Si tuviésemos que definir 2014 por algo quizás lo más acertado sería hablar de renta variable. Y es que en el primer semestre del año ha sido uno de los activos favoritos, algo que de cara a los próximos meses se mantiene. Al menos así se desprende de la última encuesta de gestores que elabora Bank of America Merril Lynch, ya que un 61% de los inversores sobrepondera la renta variable.
Se trata del dato más elevado desde principios de 2011 y el segundo más fuerte desde que se elabora la encuesta. Eso sí, Europa pierde atractivo, ya que sólo un 12% aumentaría el peso en renta variable europea de cara al próximo año, frente al 31% que lo hacía en junio.
De hecho, no es el único aspecto en el que el Viejo Continente gusta menos. A este respecto, lo más novedoso de la encuesta viene de la mano de la renta fija, ya que el apetito de los inversores por el high yield estadounidense ha ganado peso en detrimento de la deuda periférica. Así, un 36% de los encuestados prefiere los bonos de alto rendimiento de Estados Unidos frente al 30% que se decanta por la renta fija periférica. Precisamente, a finales del año pasado este era uno de los activos más recomendados, pero el agotamiento que han sufrido las rentabilidades hace que haya que asumir riesgos para poder encontrar rendimientos más jugosos.
Aunque Europa ha perdido atractivo para los inversores encuestados, cabe destacar que España es el mercado que más gusta. De este modo, un 18% sobrepondera el mercado español de cara a los próximos doce meses, seguido de Alemania, con un 12%, y Reino Unido, con un 6%.
¿Sectores? Sí, tecnología
Por sectores lo más destacado es el atractivo que ha ganado la tecnología a nivel global. Así, un 37% de los gestores ha incrementado sus posiciones en el sector tecnológico, frente al 22% de junio. Se trata de la primera mejora en cinco meses.
El sector bancario también ha salido favorecido en la fotografía, ya que el porcentaje de inversores que se decanta por las entidades financieras se ha elevado en 7 puntos porcentuales, hasta el 13%.
Precisamente, estos son dos de los sectores que más gustan a Deutsche Bank, que ayer presentó sus perspectivas para el segundo semestre de 2014. "Nuestro sector favorito es la tecnología. Creemos que hay oportunidades atractivas en el consumo cíclico, especialmente en autos y media y en el sector financiero, especialmente en las aseguradoras", explicó Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones. En este contexto, apuestan por compañías como Cisco, Google, Axa o Daimler.
En lo referente a España, Jiménez-Albarracín destaca cuatro puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un valor: firmas con una fuerte presencia internacional, compañías que sin motivo aparente no se han beneficiado del rally iniciado a finales de 2013, altas rentabilidades por dividendo que se puedan mantener en el futuro y empresas que tengan una posición de liderazgo en aquellos mercados en los que están presentes, con un negocio innovador y ventajas competitivas.
Teniendo en cuenta estos cuatro elementos, Deutsche Bank se decanta por compañías como Amadeus, por ser líder en su mercado y con posibilidades de expansión -ver página 22-, ArcelorMittal, por el exceso castigo que ha sufrido en bolsa, la reducción de deuda, el control de costes y un buen posicionamiento o Iberdrola, por su exposición a Estados Unidos y Reino Unido. Además, destaca el éxito en su política de reducción de deuda y su buena rentabilidad por dividendo.