Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca de EEUU inicia la cuenta atrás de los resultados

En una jornada en la que la banca protagonizó las grandes caídas en Europa, toca analizar si la impresionante recogida de beneficios que se ha visto en el Viejo Continente puede alcanzar a los bancos de Wall Street, ya que la expectativa de un buen resultado de Wells Fargo, que presenta hoy resultados, puede salvarles de la quema. El banco cuenta con previsiones que le dan beneficios en máximos históricos y con el respaldo de los expertos. Tras él, la próxima semana presentarán otros grandes como Citigroup, JPMorgan o Bank of America.

Si se cumplen las estimaciones que lanzan los expertos, Wells Fargo (WFC.NY) presentará un beneficio por acción de 1,009 dólares, lo que significa el mejor segundo trimestre desde 2009 para la entidad y el beneficio trimestral más alto de su historia, tras haber incrementado en un 2,9 por ciento el del mismo período de 2013.

Así, el banco norteamericano dará un paso más para cumplir el objetivo de los 4,099 dólares de beneficio por acción (BPA) que los analistas esperan que alcance al final de año. En este sentido, vuelve a confirmar una sólida recuperación tras la crisis financiera que le ha llevado a estar por encima de las previsiones lanzadas por expertos en todas las presentaciones de resultados realizadas desde 2012.

De hecho, la confianza de éstos se traduce en que de las últimas 38 recomendaciones emitidas, solo dos son de venta y 19 de compra. Un respaldo por parte de los analistas que también se refleja en el carril alcista que la entidad mantiene en bolsa hasta su valor justo: de casi un 3 por ciento, pese a que en lo que va de año su cotización ha avanzado cerca de un 15 por ciento. Este exitoso camino en bolsa le llevó a marcar su máximo histórico el pasado 3 de julio en los 53 euros, desde donde ha sufrido una leve caída.

Wells Fargo muestra además una sólida situación por fundamentales. Por ejemplo, su rentabilidad por dividendo es una de las más atractivas entre los bancos que cotizan en S&P 500, con un 2,59 por ciento para este 2014, cifra que se prevé que alcancé el 2,8 por ciento en 2015. Su ratio PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), con 12,7 veces, la muestra más barata que otros grandes bancos como Citigroup (C.NY) o Bank of America (BAC.NY). A pesar de esto, acumula cuatro sesiones consecutivas a la baja. En ellas ha perdido un 2,2 por ciento.

Habrá que esperar

Precisamente Citigroup y Bank of America se examinarán la semana que viene. La primera lo hace el lunes y se estima que presente un BPA de 1,055 dólares tras haber logrado 1,3 dólares en el primer trimestre, un resultado que superó un 14,2 por ciento las previsiones que lanzaban los expertos. Además, la entidad cuenta con una recomendación de compra. Sin embargo, acumula un descenso del 2,6 por ciento en cuatro sesiones consecutivas, lo que ha dejado a sus títulos en los 46,97 dólares.

En la misma línea, Bank of America mejoró un 27,8 por ciento las estimaciones para ese período y marcó un BPA de 0,34 dólares. Para el segundo trimestre, los expertos esperan que esta cifra, que se presentará el miércoles, se sitúe en los 0,295 dólares. Bank of America es el banco que más ha retrocedido de todas las que presentan, al perder un 3,3 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

Otro de los grandes que rendirá cuentas en los próximos días es JPMorgan (JPM.NY). En este caso será el martes y se estima un beneficio por acción de 1,304 dólares. Precisamente JPMorgan recibe una de las recomendaciones de compra más claras por parte del consenso de mercado recogido por FactSet del sector bancario en Estados Unidos. Al mismo tiempo, con 10,5 veces, es una de entidades que se muestra más barata por PER. Además, tras caer algo más de un 4 por ciento en lo que va de año, tiene un potencial alcista superior al 14 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky