Marzo de 2013. Éste fue el último mes en el que la gestora de BBVA lideraba el ranking por patrimonio de fondos de inversión en España. Desde entonces, ha quedado relegada al segundo puesto, en favor de Santander Asset Management. Estas dos gestoras eran, hasta ahora, los gigantes de los fondos de inversión, ya que atesoraban la mayor parte del patrimonio que había en estos productos, con más del 31 por ciento de la cuota de mercado entre ambas (56.421 millones de euros). Sin embargo, este tándem podría cambiar en muy poco tiempo, ya que la gestora de Invercaixa está a punto de adelantar a la de BBVA en el citado ranking.
Según los datos publicados por Inverco al cierre de junio, la primera gestiona un patrimonio de 25.586 millones de euros frente a los 25.632 millones de la segunda. Es decir, que entre ellas ya sólo hay una diferencia de 46 millones. Una cantidad que, de seguir el ritmo de crecimiento actual, podría desaparecer en muy poco tiempo. Desde el 1 de enero, BBVA A.M. ha incrementado su patrimonio en 6.703 millones, de los que 2.129 millones se deben a entradas de dinero nuevo. Frente a esto, Invercaixa Gestión ha aumentado el volumen de activos bajo gestión en 8.110 millones de euros, de los que 2.766 millones son suscripciones netas recibidas.
Esto se enmarca en un año que podría ser histórico para la industria de gestión de activos. Ya van 21.025 millones de euros en suscripciones netas en 2014, lo que suponen dos veces y media más de lo que recibió la industria hasta junio de 2013 -de hecho, son sólo 1.900 millones menos de lo que entró en todo el año pasado, que logró alcanzar niveles no vistos desde el año 2003 al registrar entradas de dinero por valor de 23.000 millones-.
Con los datos de Inverco en la mano, se observa que los fondos de inversión han recibido 3.734 millones durante el mes de junio, de los cuales una quinta parte ha ido dirigida a Invercaixa Gestión, aproximadamente 662 millones de euros. Es, por tanto, la gestora donde más dinero nuevo ha ido a parar este mes. Le sigue BBVA A.M, con 575 millones de euros en suscripciones netas; y después Santander A.M, con 506 millones de euros.
¿Cuál es su estrategia?
Fuentes de Invercaixa Gestión aseguran que el impulso viene por parte de la Gama Elección, que integra al FonCaixa Equilibrio, FonCaixa Crecimiento y FonCaixa Oportunidad. "Son fondos que aportan valor a las carteras de nuestros clientes, mediante una correcta combinación de activos y modulando el nivel de riesgo, en función de las preferencias rentabilidad/riesgo de cada cliente y de la coyuntura de cada momento", argumentan.
El otro empujón a las cuentas vendría de los fondos objetivo, que están vendiendo "como alternativa de inversión al vencimiento de fondos garantizados, para el perfil de clientes más conservadores", añaden desde Invercaixa. No en vano, están premiando la fidelización de sus clientes. Según explican, quienes tengan "fondos vencidos o próximos a vencimiento y renueven su inversión en estos productos se beneficiarán de las clases fidelidad con un 0,15 por ciento (TAE) de rentabilidad adicional", añaden.