Bolsa, mercados y cotizaciones

No hay que talar madera de la cartera porque la construcción repunta

Durante varios meses ha sido la materia prima más bajista entre las que monitoriza Bloomberg debido al mal momento de la construcción en Estados Unidos, muy lastrada por el frío invierno

Este invierno ha sido uno de los más largos y fríos que se recuerdan en Estados Unidos. Varios sectores se han visto afectados por esta circunstancia y la madera ha sido uno de los activos más castigados por precio, por la estrecha relación que mantiene con el sector de la construcción, debido a la elevada demanda de la materia que genera.

Christophe Butz, co gestor del fondo de inversión Pictet Timber -fondo cuyo núcleo de inversión se basa en compañías con acceso privilegiado a bosques para la obtención de madera- explica cómopue la demanda de madera está muy ligada a la construcción. "Cerca del 50% de compañías en el fondo están exstas a la construcción, sobre todo al mercado inmobiliario en Estados Unidos, cuyo impulso puede continuar varios años más, pues el nivel de nuevas viviendas sigue debajo de su nivel sostenible normalizado".


Como se puede apreciar en el gráfico, tras unos meses de diciembre y enero realmente negativos, las construcciones en Estados Unidos comenzaron a recuperarse durante los meses de febrero y marzo y recibieron un fuerte impulso en el mes de abril. Mayo también generó una lectura positiva para la recuperación del sector ya que, a pesar de que las nuevas construcciones descendieron frente al mes anterior, lograron mantenerse por encima del millón de casas en tasa interanual, un dato que sostiene las buenas perspectivas para el sector.

Las subidas en el precio de la madera comenzaron en el mes de junio, cuando los contratos de futuro sobre la materia marcaron mínimos del año en los 297 dólares (por cada 1.000 pies tablares, la unidad de medida utilizada). Desde esa fecha -11 de junio- estos contratos han subido más de un 13%.

Según Butz, el ritmo de construcción continúa bajo en términos históricos: "durante los años en que se construyeron menos de 1,5 millones de casas se ha generado una carencia, y se construirá a ritmo superior los próximos años". Además, añade que "a la subida de la madera contribuye también el hecho de que China es el mayor importador de madera del mundo". Así, las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno del país destinadas a impulsar la construcción de viviendas sociales y líneas ferroviarias tendrían también un gran efecto en el precio de este recurso.

La oferta de madera destinada a cubrir la demanda china juega un papel importante. Butz destaca que "hace diez años prácticamente no se exportaba madera desde la costa oeste de Estados Unidos y Canadá a China, pero en este momento se ha incrementado muchísimo. Ahora, tras perderse una fuerte cantidad de bosques por una epidemia, el suministro de Canadá no volverá a estar a buen nivel hasta los próximos 40 años, el tiempo necesario para talar, replantar y dejar que crezcan lo suficiente. El conjunto de estos factores indica escasez de madera muchos años, por los que los precios pueden llegar a niveles inéditos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky