
Tokio, 10 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a caer hoy arrastrada por la inesperada bajada de los pedidos de maquinaria del sector privado nipón, así como por la ligera revaluación del yen frente al dólar.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 86,18 puntos, un 0,56 por ciento, y se situó en las 15.216,47 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, retrocedió 11,57 puntos, el 0,91 por ciento, y se situó en 1.259,25 unidades.
Entre los sectores que más cayeron destacan los de la maquinaria, del transporte marítimo y del papel.
Todos ellos se vieron perjudicados por la publicación del indicador sobre pedidos de maquinaria, que cayeron un 19,5 por ciento en mayo con respecto a abril hasta sumar un total de 685.300 millones de yenes (4.946 millones de euros/6.750 millones de dólares).
La mayoría de analistas preveía un repunte de estos datos, que excluyen los de las eléctricas y los astilleros por su volatilidad, después de que en abril sufriera una caída del 9,1 por ciento intermensual.
Otro factor negativo para la confianza de los inversores fue el avance del yen frente al dólar, lo que pesó sobre las compañías de exportaciones, según destacó el analista Takuya Takahashi, de Daiwa Securities, en declaraciones recogidas por Kyodo.
El dólar terminó la jornada en 101,50 yenes, tras cotizarse ayer a 101,66 yenes al final de la sesión.
Además de los sectores ya citados, el financiero registró algunas de las pérdidas más significativas de la jornada, como la de Nomura Holdings, que bajó un 3,2 por ciento, o la de Daiwa Securities (1,7 por ciento).
Dentro de los valores contratados hoy en la primera sección, 1.465 retrocedieron frente a 260 que avanzaron y 90 que no registraron variación.
El volumen de negocio fue de 1.973,86 millones de acciones, por debajo de los 2.044,46 de la víspera.
Relacionados
- El PSOE en la Eurocámara pide al Gobierno que designe a una mujer como comisaria
- Juncker acelera negociaciones con grupos de la Eurocámara para recabar apoyos
- UPyD avisa a CDC de que frenará cualquier intento de usar Eurocámara para propósitos secesionistas
- Los socialistas españoles en la Eurocámara ven "difícil" apoyar a Juncker
- Valenciano y García (PSOE), únicas españolas que logran presidencias de comisión en la Eurocámara