Bolsa, mercados y cotizaciones

"Ernst & Young está 'echando balones fuera' en el caso Gowex"

Asinver (la Asociación Europea de Inversores Profesionales) ha iniciado la vía penal -que busca encarcelar a los culpables- y prepara la civil -que aspira a recuperar el dinero de los accionistas-, ambas contra Gowex, BME, el auditor de la compañía (M&A) y el asesor registrado, Ernst & Young. Su responsable de Análisis, Javier Flores, explica que el foco de la asociación está puesto en éste último.

¿Qué responsabilidad cree Asinver que tiene el asesor registrado?

En el mejor de los casos, es cuestionable la diligencia con la que ha actuado. Para cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es imprescindible ir de la mano con esta figura, que es responsable de que la información que publique una empresa sea transparente, comprensible para el mercado y veraz.

Ernst & Young afirma que su papel no es el de 'reauditar' las cuentas, sino asegurarse de que éstas se entregan y de que estén auditadas.

Es que auditar es una cosa y asesorar algo muy diferente. Si lees la Circular que regula esta figura, se les pide una solvencia profesional muy importante. Es incomprensible que una compañía con acceso a la documentación interna de la empresa y a su situación real no haya descubierto algo que sí ha visto alguien que está a miles de kilómetros de distancia. No pueden decir que no pintan nada.

¿Considera que, con sus declaraciones, E&Y está eludiendo sus responsabilidades?

Desde luego que está echando balones fuera; aquí hay un juego de pelota a varias bandas donde nadie parece tener responsabilidad. Por otro lado, no sólo hay fundamentos jurídicos para entender que supuestamente E&Y la tiene, sino que además es una empresa solvente y con capacidad de pago.

¿Y eso se ha tenido en cuenta?

No es lo mismo dirigirte a Jenaro García -que seguramente no tiene un gran patrimonio- que a una multinacional. De poco sirve una sentencia si luego no puedes cobrarla.

Jenaro García ostentaría el 24 por ciento del capital de Gowex a través de Biotelgy, empresa radicada en Luxemburgo que se liquidó en 2012. Es otro de los aspectos que Asinver pide que se investiguen.

Existía una empresa que tenía cerca del 25 por ciento de Gowex y que hoy no tiene ni una sola acción y se ha liquidado. Si esas acciones se vendieron, ¿dónde están y dónde está el dinero obtenido con esa venta? Se pudieron cobrar cientos de millones de euros. ¿Alguna vez hubo algo real detrás de Biotelgy o es sólo un bluf más de García?

Si se hubiera realizado esa venta, ¿tendría que haberse notificado?

Por supuesto, dado que se trata de una participación significativa, superior al 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky