La entrada de Schlumberger en elMonitor ha sido tan fulgurante que no encuentra meta que no pueda traspasar. En poco más de 20 días en la cartera, la petrolera estadounidense se encuentra a poco más de un 8% de cumplir el objetivo de lograr una cosecha del 25% desde el 30 de abril. Todo un signo de fortaleza al que solo se acercan otras dos norteamericanas: las tecnológicas Gilead y Priceline.
El recorrido de Schlumberger (SLB.NY) está protagonizado por fuertes pisadas. Desde que el 24 de junio se convirtiera en estrategia, la petrolera acumula unas ganancias por encima del 7% y va en la senda de cumplir con todos los objetivos propuestos. Así lo entiende también el consenso de expertos que recoge FactSet, el cual le concede la recomendación de compra más clara de la cartera.
La confianza de los analistas es tan clara, que desde sus primeros días en la herramienta de inversión de elEconomista lidera sin discusión la liga de elMonitor, una clasificación de las estrategias incluidas en la cartera, ordenadas en función del porcentaje de expertos que recomienda comprar sus títulos frente al total de firmas de inversión que las siguen. En concreto, más de un 90% de los analistas emiten el consejo de compra y tan solo el 8,3% el de mantener.
De hecho, el 8% que le resta para alcanzar la meta de conseguir una rentabilidad del 25% desde el 30 de abril es inferior al 10,4% de carril alcista que la compañía muestra hasta el precio objetivo en bolsa que el consenso de FactSet marca para ella. Y eso, a pesar de que en lo que va de año Schlumberger acumula una rentabilidad por encima del 30%.
Las únicas compañías que le siguen la rueda en la cartera son dos compatriotras: Gilead (GILD.NQ) y Priceline (PCLN.NQ), y otra recién llegada: la británica Prudential (PRU.LO). Son las tres recomendaciones más claras tras la petrolera y en el caso de las tecnológicas norteamericanas las siguientes que más se acercan al objetivo de rentabilidad del 25% desde el 30 de abril. Gilead se queda a un 12,6% mientras que Priceline lo hace a un 18,1%.
Sin embargo, ambas cuentan con más potencial alcista que Schlumberger. En el caso de la primera el recorrido hasta su valor justo en bolsa es del 15,9%, mientras que para la segunda es del 17,1%.