Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex frena su avance lastrado por Espirito Santo y a la espera de la Fed

MADRID (Reuters) - La bolsa española borraba los avances de la mañana y cotizaba con variaciones muy reducidas a mediodía ante la precaución sobre las novedades en materia de política monetaria de Estados Unidos y los retrocesos en otras plazas europeas por la inquietud sobre Espirito Santo.

El banco portugués se dejaba cerca de un 10 por ciento, después de que Diario Economico publicara el miércoles que la familia que controla Espirito Santo Financial Group (ESFG), el mayor accionista del principal banco cotizado de Portugal, se dispone a proponer a los acreedores una extensión de los vencimientos de deuda de su holding registrado en Luxemburgo.

Tras un peor comportamiento relativo la semana pasada, el principal índice bursátil español mostraba un comportamiento mejor que otros mercados europeos, lastrados por una corrección técnica tras la racha alcista de finales de la semana pasada con comentarios bien acogidos del BCE y un informe de empleo mejor de lo esperado en Estados Unidos.

No obstante, la tendencia general la marcará la apertura de Wall Street, mientras el mercado espera las actas de la última reunión de la FED celebrada el 18 de junio, en la que la institución rebajó las previsiones de crecimiento para 2014.

"Las bolsas europeas pueden romper hoy su mala racha si Wall Street abre en positivo. La lectura de las actas de la FED podría eliminar el miedo del mercado a que asistamos a una subida de tipos antes de lo previsto (miedo nacido con el último dato de empleo), y permitir un nuevo acercamiento de Wall Street a máximos después de haber depurado las subidas de la semana pasada", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG.

En EEUU se estrenó el martes la temporada de resultados con las cifras del productor de aluminio Alcoa, que superó las expectativas de los analistas y aportaba cierto optimismo sobre la evolución del negocio de la empresas.

A las 13.01 hora local, el Ibex-35 ganaba un 0,1 por ciento a 10.699,4,8 puntos, por debajo del nivel psicológico de los 10.700 puntos y después dejarse un 1,8 por ciento en la víspera, mientras el FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos apenas se dejaba un 0,16 por ciento.

La semana pasada el índice español avanzó un 0,45 por ciento, muy por debajo del 1,67 por ciento del FTSEurofirst 300.

BME volvía a destacar a la baja, con un retroceso del 3,72 por ciento, afectada por el escándalo contable del grupo de wifi Lets Gowex - suspendido de cotización desde finales de la semana pasada -, que ha afectado al volumen de negociación y la reputación del MAB, mercado que forma parte del holding de BME.

Entre las mayores ganancias figuraban los valores bancarios. Santander y BBVA sumaban más de un 0,5 por ciento. Telefónica subía algo menos, un 0,12 por ciento, mientras Iberdrola estaba plana, Repsol subía un 0,29 por ciento e Inditex un 0,18 por ciento.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo española se mantenía por encima de los 150 puntos básicos.

Entre los valores que mayores ganancias presentaban en la bolsa española figuraban los más castigados la víspera, como Sacyr e IAG, con subidas del 0,77 por ciento y del 0,88 por ciento, respectivamente.

Fuera del Ibex, varios valores que quieren salir del MAB se seguían recuperando parcialmente del descalabro sufrido el lunes por el escándalo contable de Gowex, como Bionaturis y Eurona, que rebotaban un 7 y un 12,5 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky