Sensibles pérdidas al cierre tanto en EEUU como en Europa que confirman el paso atrás de las bolsas. En Wall Street se plantea un fallo de ruptura alcista del Dow Jones Industrial con el S&P 500 en zona de resistencia creciente, mientras que en el Viejo Continente se registró un desplome de la periferia y una ruptura de soportes que ponen en jaque al mercado.
"El Ibex 35 y el EuroStoxx 50 en sus versiones total return perdieron sus niveles clave de corto plazo para reentrar en los procesos de lateralidad previa. Si el índice germano confirma el deterioro, la posibilidad de un tramo bajista sensible estaría sobre la mesa", destacan los analistas de Ecotrader.
Ayer influyó negativamente el comportamiento del sector bancario, que sufrió el castigo del mercado ante las nuevas multas que podrían llegar desde EEUU. Las autoridades federales y estatales del país han iniciado las conversaciones para llegar a un acuerdo con los alemanes Commerzbank y Deutsche Bank por sus negocios con países incluidos en una lista negra.
Así las cosas, la temporada de resultados será la encargada de dirimir si las cotizaciones de las bolsas están refrendadas por los beneficios de las empresas o si el mercado ha corrido más que los resultados. Ayer se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de cuentas del segundo trimestre del año con la publicación de Alcoa al cierre del mercado. Al menos, las primeras sensaciones han sido positivas, ya que la acerera estadounidense ha conseguido un beneficio por acción de 0,19 dólares, un 53,2% más que el estimado por el consenso de mercado.
Los inversores podrían encontrar en estos resultados un motivo para la esperanza hoy. Además, la agenda del día se completa con la publicación de las actas de la reunión de junio de la Fed, la publicación de las peticiones semanales de hipotecas y las ventas de viviendas en España.