El Eco30 llega renovado. Después de su revisión trimestral, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista ya camina con los nuevos valores que le acompañarán hasta diciembre. Estas firmas presumen de unos buenos fundamentales, entre los que se encuentra el potencial para los próximos doce meses.
Aunque no es un requisito para formar parte del índice, sí es un gran atractivo para el inversor a la hora de tomar posiciones, ya que indica cuánto pueden llegar a valer los títulos de la compañía, según el consenso de mercado. El Eco30 cuenta con un potencial medio del 15% y todas las compañías tienen recorrido alcista para los próximos doce meses. Sin embargo, más de la mitad de las firmas que componen el índice superan su potencial medio.
Liderando esta categoría se encuentran dos compañías relacionadas con el sector aeronáutico, es el caso de Delta Air Lines y de Airbus. A pesar de que las dos compañías son las que más potencial tienen del índice, son la cara y la cruz en cuanto a la evolución en bolsa.
Por un lado, los títulos de la aerolínea cuentan con un recorrido del 28% para los próximos meses. Pero hay algunos analistas que van más allá y hasta siete firmas de inversión le otorgan una valoración superior a 50 dólares. Goldman Sanchs es el más optimista y considera que los títulos de la compañía pueden valer 58 dólares, por lo que contarían con un potencial alcista del 52%.
En cuanto a su comportamiento en el parqué, la compañía repunta alrededor de un 40% en lo que llevamos de año, situándose entre las cinco compañías más alcistas del Eco30. Además cuenta con la segunda mejor recomendación y el cien por cien de los expertos encuestados por Bloomberg le otorga un consejo de compra -que mantiene de forma ininterrumpida desde agosto de 2007- y este porcentaje se mantiene desde el pasado mes de febrero.
En el otro extremo de la balanza se encuentra Airbus, la antigua EADS (que forma parte de la herramienta de elMonitor desde diciembre de 2012 y acumula una rentabilidad en la cartera superior al 60%). La aeronáutica europea es la más bajista del índice ya que cede un 15% -se sitúa en niveles mínimos de octubre de 2013- en lo que llevamos de ejercicio, aunque los analistas tienen gran confianza en el valor y creen que sus títulos valdrán más de 60 euros, lo que se traduce en un potencial del 27%.
Completan el 'top 5'
El sector de infraestructuras es otro destacado en cuanto a potencial. Es por ello que Taylor Wimpey se lleva la medalla de bronce. Sus títulos repuntan más de un 6% en lo que llevamos de ejercicio, pero el consenso de mercado va más allá. En estos momentos su precio de cotización se sitúa alrededor de los 1,2 libras y los expertos creen que pueden llegar a valer 1,48 libras, lo que representa una subida del 26,6%. Entre las firmas de inversión más optimistas se sitúa Jefferies que le otorga una valoración de 1,73 libras.
Dentro del mismo sector y compartiéndo también nacionalidad -la británica- se encuentra Barrat Developments. La compañía, que lleva más de 50 años construyendo y comercializando viviendas a través de sus cinco marcas, cuenta con un potencial alcista del 25%, ya que el consenso de mercado sitúa su precio objetivo en los 4,7 libras.
Por su parte, Yamana Gold, la productora de oro canadiense, le pisa los talones a la constructora pues el consenso de mercado que recoge FactSet fija su precio objetivo en los 11,19 dólares canadienses, por lo que tiene un potencial del 26,3% para los próximos doce meses. Como vemos la diferencia es muy pequeña entre ambas compañías. Sin embargo, la firma dorada, que opera en Canadá, México, Brasil, Argentina y Chile, no recoge una buena trayectoria en bolsa pues sus títulos retroceden un 4% en lo que va de 2014.