MADRID (Reuters) - Axia Real Estate anunció el martes que el volumen de su salida a bolsa será de 360 millones de euros, frente a un objetivo inicial de 400 millones, convirtiéndose en un nuevo ejemplo de empresa que aprovecha el renovado interés de los inversores en España.
"Se ha rebajado ligeramente el volumen en un acuerdo entre todos los fondos participantes para asegurar el valor de la acción", dijo a Reuters una fuente de la empresa.
La compañía, que debutará el miércoles en bolsa, emitirá 36 millones de acciones a 10 euros por título, agregó en un comunicado al regulador la empresa, que saldrá en bolsa a través de una OPS (emisión de acciones nuevas) que corresponde a casi el 100 por cien de su capital post-ampliación.
El importe colocado equivaldrá prácticamente a la capitalización bursátil, ya que en la actualidad solo hay en circulación 6.000 acciones (con valor nominal de 60.000 euros) en manos de Rodex, un vehículo del consejero delegado Luis Alfonso López a través del cual se ha instrumentado la operación y que verá diluida su participación tras la operación al 0,02 por ciento.
La sociedad comunicó en junio compromisos iniciales por al menos 247 millones de euros, con inversores como Perry (que según el folleto de salida a bolsa tendrá un 26,25 por ciento del capital) Taube Hodson Stonex (10 por ciento), fondos asesorados por T Rowe Price (8,7 por ciento), Gruss Capital Management (5 por ciento) y Pelham Capital Management (5 por ciento).
De estos inversores, solo Perry tiene un lock-up o compromiso de no vender acciones durante un periodo de 180 días tras la operación, que ha estado coordinada por Citigroup y JB Capital Markets.
Axia se va a convertir en la sexta empresa que se estrena en bolsa este año como socimi aprovechando el régimen fiscal favorable de estas sociedades inmobiliarias.
La empresa nacerá sin activos y con el objetivo de invertir alrededor del 70 por ciento de su valor total bruto en oficinas principalmente de Madrid y Barcelona, y el resto en centros comerciales logísticos, y en menor medida, en propiedades comerciales.
Merlin Properties, la última socimi que debutó, captó 1.250 millones de euros y se convirtió en la mayor salida a bolsa del sector hasta el momento.
Varias inmobiliarias han aprovechado el apetito inversor extranjero en este sector con el objetivo de sacar provecho de la incipiente recuperación económica comprando activos con descuentos, después de que los precios de vivienda hayan caído un 40 por ciento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
Relacionados
- Axia Real Estate protagoniza la quinta salida a Bolsa de una socimi del año
- Economía/Empresas.- Axia Real Estate protagoniza la quinta salida a Bolsa de una socimi del año
- La socimi Merlín Properties protagoniza hoy la mayor salida a Bolsa desde 2011
- Economía/Empresas.- La socimi Merlín Properties protagoniza hoy la mayor salida a Bolsa desde 2011
- La socimi Merlín Properties protagoniza mañana la mayor salida a Bolsa desde 2011