Bolsa, mercados y cotizaciones

Químicas y automóviles dan la sorpresa

¿Que tienen en común dos sectores como el automovilístico y el químico? Aunque a priori las semejanzas pueden ser pocas, dentro del Eco30 se han convertido en los dos sectores que más han sorprendido. En este sentido, el mundo del autómovil ha ganado dos representantes frente a la anterior composición, por lo que ahora lo integran cuatro compañías -el máximo permitido-. Por su parte, la industria química ha sumado dos firmas hasta un total de tres. Y razones no faltan.

De cara al trienio actual (2012-2015), los expertos esperan que las compañías automovilísticas incrementen sus ganancias cerca de un 15%, mientras que se estima que las químicas lo hagan en más de un 27%. De hecho, apenas cuentan con un 9 y 8% de recomendaciones de venta en el sector, respectivamente.

Para aprovechar el buen momento que atraviesan ambos sectores, el Eco30 contará con compañías como Polaris Industries, Daimler, Agrium o LyondellBasell. En el caso de Polaris Industries, dedicada a fabricar vehículos de nieve y todoterrenos, destaca su sólida recomendación de compra, avalada por un 73% de los expertos que la siguen. Este año la firma se ha visto muy beneficiada por la intensas nevadas que han tenido lugar en Estados Unidos, mercado donde factura más del 70%. Y es que a principios de año el país sufrió una histórica ola de frío en la que se registraron las temperaturas más bajas en décadas, con mínimas por debajo de los 30 grados. De hecho, en el primer trimestre del año las ventas de motos de nieve de Polaris fueron de 15,6 millones de dólares, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Para el presente ejercicio se prevé un incremento en su beneficio del 19,6%, hasta los 328 millones de euros. Es más, el buen momento que atraviesa el grupo le ha llevado a aumentar su dividendo un 14,3%, hasta los 1,92 dólares (realiza cuatro entregas al año), un pago que a precios actuales le deja una rentabilidad por dividendo del 1,5%.

Precisamente, este es un aspecto en el que destaca Daimler en el Eco30, ya que cuenta con el tercer pago más rentable del índice al ofrecer un interés del 3,5%. Después de omitir el único pago que realiza al año en 2010, la automovilística no ha dejado de reportar alegrías a sus accionistas, ya que en los últimos cuatro años lo ha incrementado. Así, el próximo octubre se espera que entregue 2,25 euros, un 2,3% que en 2013. Del mismo modo, de cara a 2015 los expertos estiman un aumento del 2,2%, hasta los 2,25 euros por título.

Sin embargo, las fortalezas de la alemana no concluyen aquí. Es líder indiscutible en posición de caja, ya que cuenta con la mayor tesorería de todo el selectivo, más de 14.900 millones de euros. Asimismo, posee la cuarta mejor recomendación de compra de todo el índice.

La 'fórmula' química más completa

De cara a afrontar el segundo semestre del año, el sector químico jugará un papel protagonista en la cartera del Eco30. Si antes contaba con un representante, a partir de ahora habrá tres. De los cuales, Agrium (un nuevo fichaje) y LyondellBasell (un clásico que acompaña al indicador desde su nacimiento) parten como claros favoritos por estar en posesión de las recomendaciones de compra más claras.

La primera, que se autodefine como un proveedor de productos agrícolas y fertilizantes, llega desde Canadá. Mentalizada de la necesidad de producir más con la misma tierra (pronostica que habrá más de 8.000 millones de personas en el mundo en 2025), Agrium logró el año pasado un beneficio neto de 813 millones de euros gracias a su actividad. Y aunque este ejercicio pisará el freno -se espera que logre 670 millones de euros-, la previsión es que en 2015 vuelva a subir el ritmo para ganar 908 millones de euros. Por el momento, su estrategia convence en el parqué, donde suma más de un 2%. ¿Su as en la manga? Un potencial que supera el 15% y una rentabilidad por dividendo del 3,22% -la cuarta más elevada de todo el índice, solo por detrás de Axa, Société Gérérale y Daimler-.

Por su parte, la gran baza de LyondellBasell sigue siendo su capacidad para generar beneficios de forma constante. En concreto, se espera que las ganancias de una de las mayores productoras de combustibles del mundo aumenten un 42% en el próximo trienio, hasta conseguir más de 3.100 millones de euros en 2015. Lo que hace que su PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se encuentre entre los quince más baratos de todo el Eco 30, al ser de 13,3 veces. Se trata de unos fundamentales que han dado alas a sus títulos en bolsa, ya que suben nada menos que un 24% en lo que va de año y podrían hacerlo aún más. La razón es que la banca de inversión considera que aún tiene recorrido para andar otro 3,5% al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky