Bolsa, mercados y cotizaciones

Pasos de baile

Raimundo Díaz

Madrid, 26 ago (EFECOM).- La Bolsa se movió esta semana al paso que le marcaba Wall Street, cuyos índices bailaron al ritmo de unas cifras macroeconómicas que al tiempo que despejaban la pista de baile al quitar el miedo a más subidas de tipos no invitaban a la danza por mostrar una excesiva ralentización de la mayor economía mundial.

Así, tras mucho chachachá, varios pasitos para delante, más para detrás pero siempre agarrado a los 12.000, el principal indicador del parqué español cerró la tercera semana de agosto, repleta de las montañas rusas típicas de verbenas, con una caída del 0,21 por ciento y se quedó en los 12.042,9, después de tocar el martes su máximo anual (12.121,5 puntos).

En todo momento y a falta de otra pareja de baile, la Bolsa española y el resto de bastiones europeos siguieron las vibraciones transmitidas por Nueva York.

Tras comenzar con bajadas, lastrada por el encarecimiento del crudo ante las tensiones generadas por Irán y su programa de enriquecimiento de uranio y la incertidumbre que planea sobre el alto al fuego entre Israel y Líbano, el martes vivió una sesión llena de altibajos en la que Wall Street compensó el varapalo de la fuerte caída que registró la confianza de los inversores en la economía alemana, motor de Europa.

Así las cosas, el miércoles, los operadores optaron por deshacer posiciones tras conocer la caída de las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos, un dato que al mismo tiempo que aleja el temor a nuevas subidas de tipos, hace pensar que quizás la principal economía del mundo se está enfriando más de lo deseado.

El jueves, el mercado cerró al alza impulsado por el hecho de que la confianza de los empresarios germanos cayó en agosto menos de lo previsto y por la bajada de la comercialización de viviendas nuevas y de los pedidos de bienes duraderos en USA, datos que parecen confirmar la caída del consumo y la esperada relajación de las tensiones inflacionistas.

Con esta amalgama de datos generando reacciones contradictorias, los inversores esperaban con ansia que el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke, aportara el viernes algo de luz sobre el futuro de los tipos de interés y la economía de su país.

Sin embargo, los operadores se dieron de bruces con el "silencio" de Bernanke en un día en el que, además, el petróleo volvió a subir ante la llegada de una tormenta tropical al Golfo de México, lo que, unido a las dudas del mercado, tiró a la baja de las bolsas.

En cuanto a la evolución semanal vivida por las componentes del Ibex, un total de 16 concluyeron con ganancias y 19 acabaron con pérdidas:

La protagonista de la semana volvió a ser NH Hoteles, que se revalorizó el 3,15 por ciento entre los "rumores desmentidos" de que podría ser comprada por alguna de sus competidora, como Barceló o Hesperia.

El lado de las pérdidas lo encabezó Fadesa, que bajó el 3,58 por ciento, seguida de Iberia, que se dejó el 2,05 por ciento lastrada por el encarecimiento del combustible y los planes en España de la línea de bajo coste EasyJet.

La próxima semana, el Ibex-35 partirá de 12.042,9 puntos, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid lo hará desde las 1.307,7 unidades y el tecnológico Nuevo Mercado de los 2.794 enteros. EFECOM

atm/pvr

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky