Bolsa, mercados y cotizaciones

El tráfico de pasajeros aumenta en mayo un 4,1 por ciento en Barajas

Bruselas, 7 jul (EFE).- El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas registró un aumento de pasajeros del 4,1 % en mayo, con un total de 3.543.572 viajeros, ha informado hoy la delegación europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, en sus siglas en inglés).

En mayo, el crecimiento de vuelos comerciales fue del 2 % en Madrid y del 2,6 % en Barcelona, mientras que los de mercancías incrementaron un 6,8 % en la capital española y un 8,6 % en la ciudad condal en mayo de 2014.

El tráfico aéreo de pasajeros en España aumentó un 4,2 % en mayo de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013.

La cifra sin embargo no alcanza la media europea (4,8 %).

Tres aeropuertos españoles se encuentran entre los que más incremento de pasajeros han experimentado comparando el mes de mayo de 2014 con el de 2013 de los 190 aeropuertos analizados por el ACI, son Ibiza (10,4 %, 603.049), Lanzarote (8,7 %, 440.543) y Tenerife (8,2 %, 639.115).

El tráfico de pasajeros en la Unión Europea (UE) reflejó un aumentó promedio del 4,4 % en mayo de 2014, mientras que en países europeos pero fuera de la UE -como Turquía, Rusia, Islandia y Noruega- fue del 6,4 %.

Considerando el conjunto de Europa esta cifra alcanzó el 4,8 %, un dato que el ACI califica de "incremento robusto".

"Estos resultados demuestran que la brecha entre la Europa de dos velocidades identificada estos últimos tres años se está reduciendo, un reflejo de que la recuperación económica continua en la eurozona" señala el comunicado de ACI.

El movimiento de aeronaves para el conjunto de Europa creció un 3,2 % y el tráfico de mercancías subió un 6,3 %, en el mismo periodo analizado por el informe.

Combinados, "estos dos resultados muestran la continuación de una expansión general sólida del volumen de tráfico aéreo en Europa" remarca el comunicado.

Entre los aeropuertos españoles donde el tráfico de pasajeros igualó o sobrepasó la media europea de mayo de 2014 se encuentran Málaga (6,5 % 1.365.369), Alicante (4.8 % 973.860) y Gran Canaria (5,2 %, 666.219).

En 2013 España se había situado entre los seis países de la UE con una mayor caída del tráfico aéreo de pasajeros, a pesar de que el ACI ya informó en febrero de la recuperación de los resultados en el conjunto de la UE, con un "modesto" incremento del 1 % para 2013 en comparación con 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky