Bolsa, mercados y cotizaciones

Nike y Adidas también juegan la final del Mundial en el parqué

Además de en los terrenos de juego, en el ámbito comercial y en otros muchos aspectos, ambas compañías se baten en duelo en el mercado de renta variable, donde la media de firmas de inversión que las siguen recomienda tomar posiciones en ellas. El consenso de mercado otorga unas previsiones de beneficio superiores en el caso de la alemana que, sin embargo, muestra un peor comportamiento en bolsa en lo que va de año. La final de su particular Mundial ya ha comenzado para ellas.

Más allá de su huella en el mundo del futbol, Luis Aragonés y Alfredo Di Stefano -ambos jugadores y entrenadores a lo largo de su carrera-, tenían muchas ideas en común sobre el deporte rey. Una de ellas es aquella de que las finales no se juegan, se ganan. Precisamente eso es lo que tienen delante de sus manos las dos fabricantes de ropa deportiva más grandes del mundo (Nike y Adidas), una final. Y no precisamente una cualquiera, sino la de un Mundial.

Entre el martes y el miércoles, se disputarán en Brasil las semifinales de la Copa del Mundo. Unos encuentros que han sido calificados por muchos de los expertos como una final anticipada. Sin embargo, en ellos está en juego algo más que el cetro global. Alemania y Argentina, que visten Adidas, se enfrentarán a Brasil y Holanda, patrocinados por Nike. La hegemonía de los dos grandes fabricantes de textil deportivo está en juego y los analistas del mercado son conscientes de ello. De hecho, cerca de una veintena de analistas han revisado la valoración de ambas compañías desde que dio comienzo el Mundial, un hecho que da muestra de la amplia cobertura por parte de los expertos de la que gozan las dos empresas.

Adidas, la innovación convertida en clásico

"Una vez innovamos. Ahora somos clásicos, pero siempre resultaremos más auténticos". Su eslogan lo deja claro, hablar de Adidas (ADS.XE)es hacerlo de una de las empresas más clásicas del mundo de la ropa deportiva y, por ende, del fútbol. Así se lo trataba de hacer ver Xabi Alonso a Cristiano Ronaldo en uno de los últimos entrenamientos de la temporada en el Real Madrid, y así parece que quieren hacerlo valer muchas casas de análisis.

No en vano, el consenso de mercado recogido por FactSet ve atractivo en Adidas (ADS.XE)en varios frentes. La bajada del 20% que han sufrido los títulos de la multinacional desde que comenzó el año ha reducido la ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio-, hasta alcanzar las 18 veces, frente a las 18,9 veces a las que cerró el curso 2013. Un descenso que también ha generado un potencial alcista en torno al 20%, ya que el deterioro del precio objetivo que le otorga el consenso de mercado a las acciones de la compañía ha sido por el momento menor.

Todo ello, unido a que los dividendos que reparte a los accionistas continuarán incrementándose con el paso del tiempo -en 2014 repartirá un 2,23%, un porcentaje que seguirá avanzando hasta alcanzar los 3,2% en 2016-favorece que la recomendación que le otorgan los expertos no haya hecho saltar las alarmas: la germana continúa siendo una compra.

Pese a todo, los riesgos a los que se enfrenta Adidas y que podrían deteriorar estas previsiones son diversos. En opinión de Citi, un descenso generalizado del consumo, junto con el posible encarecimiento de la materia prima que utiliza la compañía para su actividad -como el algodón, el caucho o el polyester- y la posibilidad de encontrar ciertos problemas con sus clientes y socios promocionales, son los pormenores que habrá que vigilar.

Un hecho que podría favorecer que la firma deportiva alemana se aleje del objetivo de los 1.000 millones de euros de beneficio en el conjunto del ejercicio de 2014 que los expertos le otorgaban, ya que se han deteriorado las previsiones de beneficio que preveían en enero en un 17%. Las causas que se esconden tras este deterioro en las previsiones de beneficio son, por un lado, la fortaleza del euro, que ha tenido un efecto negativo en los beneficios de la compañía, ya que los beneficios por ventas fuera del Viejo Continente se han reducido.

Por otro, la compañía ha experimentado un descenso de las ventas en Estados Unidos, especialmente en su división de golf. Sin embargo, según un comunicado emitido tras los doce primeros días de mundial, Adidas habría logrado incrementar sus ventas en la división de fútbol durante el inicio de la competición hasta superar la previsión de 2.000 millones de euros para el conjunto del campeonato.

De hecho, con el punto de mira puesto en los beneficios futuros, la compañía hace gala de unas previsiones que apuntan a un crecimiento medio del 11,85% anual durante 2014 y los próximos tres ejercicios.

Nike, ¿la hegemonía sigue viva?

Por su parte, Nike (NKE.NY)representa la hegemonía presente del mundo del fútbol, tanto por sus agresivas campañas de marketing como por el número de equipos a los que viste. Su principal fortaleza como compañía reside en la solidez de los ingresos procedentes de los mercados emergentes, que han crecido a un ritmo del 22% anual de media a lo largo de los últimos tres ejercicios, duplicando el ritmo de crecimiento que muestra su competidora alemana en este tipo de mercados.

"Seguimos impresionados por la sólida política de ejecución global que desarrolla Nike", señalan desde Citi. "EEUU no es la única zona geográfica que aporta crecimiento a su núcleo de mercado, sino que también ha hecho un gran progreso en lo referente a su ofensiva de distribución internacional".

Una visión que corroboran desde JPMorgan: "esperamos un crecimiento cercano al doble dígito en China para 2015, con un crecimiento más rápido de lo previsto inicialmente para el primer trimestre de dicho ejercicio debido, en gran parte al factor estacional".

Por todo ello los inversores le han demostrado fidelidad, sobre todo a lo largo de los últimos tres meses, periodo de tiempo en el que sus títulos se han revalorizado cerca de un 8%. Un hecho que no ha pasado desapercibido para las casas de inversión. De hecho, casi el 80% de los analistas que han revisado su valoración en los últimos dos meses lo han hecho al alza.

La que tiene más ventaja... por técnico

Si bien es cierto que la disruptiva entre ambas compañías no arroja una clara conclusión en el ámbito de los fundamentales, también lo es que por técnico, tampoco hay un vencedor claro en la comparativa entre ambas compañías. "No hay duda de que Nike muestra un mejor tono relativo que Adidas" señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F, que añade que "sin embargo, no hay que olvidar que la figura que describe la curva de precios de la compañía alemana ofrece un mayor potencial alcista".

La empresa alemana "atraviesa una etapa de corrección a lo largo de lo últimos meses, no obstante, su patrón técnico es más atractivo que el de Nike" señala Doblado, que además afirma que para tomar posiciones en ella, Adidas debe superar la cota de los 80 euros por acción para dar una señal de compra.

Por su parte, pese a que la americana tiene un mejor "tono relativo", hasta que no supere la fuerte resistencia a la que enfrenta en las inmediaciones de los 80 dólares por título, "no habrá una señal clara que invite a la toma de posiciones en ella" finaliza el jefe de estrategia de Ágora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky