Bolsa, mercados y cotizaciones

Gowex pone la puntilla al MAB, un mercado al que Zinkia dio una estocada casi mortal

Lo ocurrido en la última semana con Gowex es el descabello a la imagen pública de un mercado que nació como alternativa de financiación para las pequeñas y medianas empresas, y que tiene en la historia de la compañía con la que se presentó hace ocho años, Zinkia, una estocada que le dejó malherido.

Las dos compañías que mayor marca han hecho porque el MAB se convierta en un mercado fuerte son a la postre las que más lo han envenenado. Aunque la declaración del concurso de acreedores de Gowex por falsear las cuentas será el golpe más complicado de superar para un mercado privado en el que se tendrán que reconstruir muchas cosas si se pretenden corregir los errores del pasado.

La más inmediata, la supervisión de esta bolsa. Desde primera hora del miércoles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se creó una gabinete de crisis alertado por la que se venía encima tras publicar un día antes Financial Times el informe en el que Gotham City Research valoraba Gowex en cero euros, y los supervisores del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) decidían no suspender la cotización porque, en su opinión, existía "información suficiente".

En la CNMV eran conscientes de que les iban a caer chuzos de punta por no suspender el título cuando caían ya un 60%, a pesar de que ellos sólo pueden levantar sanciones a los intervenientes en el MAB por abuso de mercado al tratarse de un mercado privado. Los únicos que pueden suspender los títulos del MAB son los integrantes de un consejo en el que están presentes cuatro personas (Jesús González Nieto, Antonio Giralt, Miguel Ángel Morro y Manuel Ardanza), que en esta ocasión se han visto claramente desbordados porque las acusaciones de Gotham sobre Gowex se sustentaban en información pública.

Suspensiones de valores

Otra de las incertidumbres que se abre sobre el MAB es si el grado de exigencia sobre la información que deben depositar las compañías es suficiente a la vista de lo ocurrido. Es cierto que el salto al Mercado Continuo obliga a un control y unos costes inalcanzables para muchos de su integrantes.

Pero no era el caso de Gowex, que por tamaño y, sobre todo, volumen de negociación era una compañía que a medio plazo aspiraba al Ibex 35. La pregunta es por qué nadie en BME sospechaba de la auditoría interna sobre Gowex cuando su consejero delegado, Jenaro García, venía adelantando el salto al Continuo.

Hasta la de Gowex, en siete ocasiones en sus ocho años de vida se ha suspendido la cotización de alguno de las integrantes del MAB que todavía están en mercado -Negocio y Nostrum fueron excluidos-. Hoy sigue suspendida Bodaclick, a la que casualidades de la vida se la señaló un 14 de febrero, día de los enamorados. La primera suspensión de todas se produjo en 2010 y la protagonista no fue otra que Zinkia, la creadora de Pocoyó y estrella de este mercado durante años.

La falta de actualización de sus previsiones de negocio llevó al regulador a suspender sus acciones para reanudarlas de nuevo unas horas más tarde, cuando la productora completó la información sobre sus cuentas. No fue la única vez que el MAB suspendió sus títulos. Lo hizo de nuevo en febrero de este año, después de que Zinkia presentase el concurso voluntario de acreedores. Una situación que se precipitó con el intento de Zinkia de emitir obligaciones simples a tres años, con cupón del 11%, que nunca vio la luz.

En parte, por la nota aclaratoria de la CNMV en la que alertaba de los riesgos para el inversor. De esta monitorización, el presidente de Zinkia, José María Castillejo, llegó a decir que "cuando te dan 17 patadas en la cabeza, lo más probable es que al final te dé un derrame cerebral".

Lo ocurrido en Zinkia marca en gran medida la historia del MAB. Fue la primera en precipitar su salida al parqué, y BME quiso aprovecharse de una compañía que no podía hacer una campaña de imagen mejor para el nuevo mercado. Al fin y al cabo las búsquedas de Pocoyó en Youtube se encuentran entre las cincuenta mayores del mundo. Nadie mejor que el muñeco amigo de Pato y Eli para hacer el lanzamiento del mercado para medianas empresas.

Caída Zinkia por su dificultad para encontrar dinero, precisamente en los mercados de renta fija, el resurgir de la imagen del MAB estaba en manos de Gowex. ¡Qué mejor imagen para este mercado que la de una compañía que era el proveedor de wifi en Manhattan!

Siete suspensiones en ocho años de vida

Relación de intervenciones en las empresas que actualmente cotizan en el MAB.

Alerta del contrato en Manhattan

elEconomista publicaba el viernes que la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, organismo dependiente del ayuntamiento de Nueva York, aseguraba que la inversión realizada entre las cinco organizaciones encargadas de mejorar la oferta de WiFi en la Gran Manzana asciende hasta los 900.000 dólares (661.000 euros aproximadamente). Esta cifra dista de los 7,5 millones de euros de los que hablaba Gowex.

Según explicó Ian Fried, el portavoz del ayuntamiento, al ser preguntado por los 7,5 millones de euros mencionados por Gotham en su informe, "se está sobreestimando la relación de Gowex"... Hoy todo está más claro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky