Bolsa, mercados y cotizaciones

La exposición 'subprime' de las entidades españolas es de "algo más del 6%", según la CNMV

Julio Segura con Cristóbal Montoro momentos antes de comenzar su comparecencia en el Congreso. Foto: EFE

El presidente de la CNMV, Julio Segura, se ha estrenado hoy ante el Congreso en su primera comparecencia desde que asumió el cargo al frente del organismo regulador hace un año. En su discurso, Segura ha defendido que la transparencia del supervisor se ha incrementado en los últimos meses. Además, ha señalado que la exposición subprime de las entidades españolas es "algo más del 6%"

El presidente de la CNMV compareció hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de Diputados para dar cuenta del Informe Anual 2007 del supervisor.

Allí sostuvo que la exposición de las entidades españolas a dichos productos subprime es "escasa", de acuerdo a la información de que dispone la CNMV, en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PP Jaime García-Legaz.

Asimismo, descartó que el traspaso de activos desde fondos a depósitos responda exclusivamente al interés de las entidades financieras en busca de liquidez ante la dificultad de acceso en los mercados mayoristas, en detrimento de los intereses de los inversores, e insistió en que no se han detectado prácticas incorrectas de comercialización.

Bajo 'free float'

Por otra parte, Segura ha manifestado su preocupación por el bajo free float (parte del capital que cotiza libremente en bolsa) de algunas empresas cotizadas, e instó a la sociedad propietaria de la infraestructuras de mercado, BME, a modificar el Reglamento de Bolsas.

Para Segura, este tema no es "baladí", ya que hace que "aumente el riesgo de manipulación de las cotizaciones" y "dificulta" que las acciones reflejen el valor real de las acciones e "impide que el mercado funcione correctamente".

El presidente de la CNMV dijo que le "consta" que BME ya ha comenzado a trabajar en el Reglamento, y agregó que, aunque es necesario analizar cada caso con sus "singularidades", se necesita "sensatos, objetivos y conocidos" por el mercado.

Colaboración internacional

Segura, que lleva un año al frente del regulador, defendió que desde su llegada a la Presidencia de la comisión se han publicado una docena de recomendaciones que ha supuesto un "significativo aumento de la transparencia".

El presidente de la CNMV destacó la importancia de estas actuaciones frente a las opiniones de otros presidentes, en referencia a Manuel Conthe, aunque sin llegar a nombrarlo.

En este sentido, el presidente del supervisor consideró que desde el pasado verano se ha extendido una "crisis de confianza" que ha puesto de manifiesto en "déficit de transparencia" y la necesidad de "mejorar los mecanismos de cooperacion internacional de los supervisores".

Segura quiso insistir en el "papel crucial de la transparencia" de la actividad de los supervisores, y reiteró que desde su llegada a la Presidencia se "intensificó la publicación de criterios y recomendaciones" de la Comisión.

Reducción de salvedades

Por otra parte, Segura afirmó que el organismo ha incrementado además "su eficacia" al conseguir que reduzcan colas y el tiempo necesario para la realización de trámites.

El responsable de la CNMV destacó que el porcentaje de informes de auditoría con salvedades en sus cuentas de 2007 se ha reducido hasta situarse por debajo del 4%.

En concreto, Segura indicó que se han incrementado las salvedades por incertidumbres, donde la más común es la relacionada con la continuidad del negocio, algo que se ha dado sobre todo en las compañías del sector inmobiliario.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

!MAS BIEN LO CONTRARIO¡
A Favor
En Contra

!LA COMSISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES DE "SEGURA" NADA¡. !O ES QUE SE CREE ESTE TIO TAMBIEN QUE LOS ESPAÑOLES NOS CHUPAMOS EL "DEDO"¡. !EN ESPAÑA LA "TRANSPARENCIA" ES CERO¡. !Y SI NO LEAN LA PRENSA INTERNACIONAL¡ !CLARO EN LOS TELEDIARIOS NO SALE¡. SI NO, ¿PORQUE SE VAN LAS EMPRESAS DE ESPAÑA?. !MENTIROSOS COMPULSIVOS¡

Puntuación 6
#1
dale caña
A Favor
En Contra

Pues nada a identificar ese 6% con luz y taquigrafos. Decir eso y luego no identificarlo con nombre y apellidos, es una de las muchas formas de mentir de un gobierno mentiroso y corru......

Puntuación 4
#2