Bolsa, mercados y cotizaciones

El alza del crudo mella un 5% el beneficio de las aerolíneas

  • También se resienten del 'susto' provocado por el 'profit warning' de Lufthansa

Hasta un 4,5%. Ese ha sido el porcentaje en el que se ha llegado a revalorizar el precio del barril de West Texas a lo largo del mes de junio. Un suculento avance que se ha registrado al calor del incremento de la tensión en Irak, donde se trata de frenar el avance del Estado Islámico de Irak y Levante (la organización terrorista que está sembrando el caos en varias regiones del país).

Un incremento que viene a su vez enmarcado en un contexto de alza generalizada para las commodities. No en vano, tal y como afirman desde Bankinter, "la recuperación del ciclo global forzará al alza los precios de las materias primas -tanto duras como blandas- en el tercer trimestre de 2014".

Y, como todo acto tiene su consecuencia, este hecho ha traído perniciosas secuelas en numerosos sectores empresariales, entre ellos el de las aerolíneas. Un hecho que no ha pasado desapercibido para la media de firmas de inversión, que han sacado la tijera.

En sólo un mes se han reducido las previsiones de beneficio de las compañías europeas de cara a 2014 y 2015, y se ha deteriorado la valoración media cerca de un 3% tras el descenso en el parqué superior al 4% que acumulan de media en bolsa este tipo de empresas a lo largo de los últimos 30 días.

Las estimaciones de beneficio para las compañías del sector se han visto claramente afectadas en las últimas semanas. Las previsiones de ganancias para el ejercicio de 2014 han sufrido ligeros recortes entre las compañías aéreas con mayor capitalización del Viejo Continente. Sin embargo es para 2015 donde se ve un recorte de mayores proporciones. De hecho las estimaciones de beneficio se han visto mermadas en un 5% respecto a las registradas a comienzos del mes de junio.

Una cifra en la que mucho tiene que ver el descenso que los expertos atribuyen además de a Lufthansa (LHA.XE), a las turbulencias de SAS. No en vano, para la compañía con sede en Estocolmo se esperan ahora unas ganancias un 70% inferiores a las esperadas a comienzo de mes. "Aplaudimos el progreso de reestructuración de SAS desde 2009. De hecho, el coste unitario ex-fuel de la compañía se ha reducido en cerca de un 30% desde 2009. Sin embargo, estamos preocupados por seguir sobredimensionada", señalan desde el departamento de análisis de Citi

Otra 'china' en el zapato

En este contexto, hace poco más de 20 días, Deutsche Lufthansa, una de las empresas más grandes entre las aerolíneas en Europa, hacía saltar las alarmas del sector. La firma alemana publicaba un recorte en sus previsiones de ganancias de cara a 2014 y 2015, provocando que los inversores castigaran al valor en bolsa con una de las caídas más duras para la firma en los últimos quince años.

Y es que tal y como anunciaban a comienzo de año desde Citi, "se espera que los programas de reestructuración sean uno de los principales protagonistas en lo referente a las ganancias de este tipo de firmas en 2014".

En este sentido, juega un papel importante la cobertura de combustible que las compañías tengan para 2014. Por ello, una variación en el precio del petróleo afectaría de diferente manera la cuenta de resultados de las distintas empresas del sector.

Pese a todo, no faltan las voces en el mercado que restan importancia a esta merma en las estimaciones de beneficio. Es el ejemplo del banco británico Barclays, que, desde su departamento de análisis, asegura que "pese a que las aerolíneas europeas están haciendo frente a algunas adversidades, no creemos que este hecho justifique la caída en valoraciones que se han visto para el sector a lo largo de los últimos dos meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky