Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 defiende un potencial del 15% frente al 6% de EEUU y Europa

El índice de bolsa mundial de 'elEconomista' llega a su tercera revisión con una rentabilidad del 36,8%, desde enero de 2013. De cara a fin de año, sólo mantiene un tercio de sus miembros.

Decía Winston Churchill que "mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo". Y es que en su afán por ofrecer las mejores ideas internacionales de inversión, el Eco30 se ha sometido a la que es la tercera revisión de su historia. A este respecto, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista ofrece una cartera de treinta compañías elegidas según diez criterios fundamentales recogidos por la consultora de mercado FactSet y calculado por la bolsa alemana y suiza, por lo que forma parte de la familia Stoxx.

¿El resultado? veinte nuevos componentes, que se suman a los diez que logran permanecer en las filas del selectivo, y que tienen como objetivo batir a la bolsa europea y a la estadounidense. Para conseguirlo, a los diez criterios iniciales elEconomista añade un punto más de exigencia al someter a las compañías a otras cuatro normas: una capitalización bursátil superior a 4.000 millones de euros, un sólido consejo de compra, un máximo de cuatro empresas por sector y un límite de cuatro componentes con pasaporte japonés y canadiense. Además, también se excluyen empresas con procedencia emergente por la dificultad del inversor particular para tenerlas en cartera.

Unas condiciones que han propiciado que el Eco30 gane alrededor de un 36,8% desde que comenzó su andadura en enero de 2013, frente al 22,3% del Stoxx 600. El S&P 500, no obstante, logra batir el rendimiento del Eco30 en apenas 0,3 puntos porcentuales con un alza del 37%. Eso sí, la cosa cambia en la fotografía anual, ya que el Eco30 supera tanto a la bolsa europea como a la norteamericana al avanzar más de un 9%. Y parece que va a seguir con su buen balance, ya que el potencial medio que ofrecen los miembros del selectivo es superior al 15%. Un recorrido más que considerable si se tiene en cuenta que los valores del Stoxx 600 ofrecen de media un potencial alcista del 5,8% y en el caso del S&P 500 del 6%.

Otros de los puntos fuertes de este índice, que capitaliza más de 780.000 millones de euros, es que cotiza con múltiplos menos exigentes que sus competidores. Así, su PER medio -veces que el precio recoge el beneficio- alcanza las 15,9 veces, ratio que en el Stoxx 600 es de 19,6 y en el S&P 500 de 21,6 veces.

Nuevas caras

Una de las características más reseñables del Eco30 en su alto grado de diversificación, ya que cuenta con representación de 13 sectotes. De ellos, los que más peso tendrán hasta diciembre son el de consumo y servicios y el automovilístico, ya que cada uno estará defendido por cuatro empresas. En el caso del primero, sólo una firma repite: International Paper, líder mundial de la industria del papel y los embalajes. De hecho, es de los pocos valores que nunca han abandonado el Eco30 desde su creación. A ella, se unirán Babcock International, que ofrece servicios de apoyo a las ingenierías, Pandora, el fabricante danés de joyas, y Japan Tobacco, dedicada a la industria tabacalera.

Precisamente, ésta última es la que cuenta con la mejor recomendación de todo el selectivo. Uno de los puntos fuertes de la nipona este año puede ser su salto a la industria del cigarrillo electrónico, ya que el 11 de junio anunció que planea adquirir la empresa de cigarros electrónicos Zandera. "Tenemos una visión favorable de la adquisición como vía para fortalecer los productos de la empresa, incluidos los cigarrillos electrónicos, que se perciben como un artículo de crecimiento", explican desde Nomura.

De los cuatro representantes del sector del automóvil, las novedades vienen por parte de Polaris Industries, fabricante de vehículos para la nieve, Daimler y Magna Internatinal, que produce componentes. Cierra el grupo la estadounidense General Motors, que cumple así un año dentro del Eco30 con una rentabilidad del 10,8%.

Las químicas son una de las sorpresas de esta revisión, ya que han ganado dos compañías hasta contar con un total de tres. Entre ellas, se encuenta otro de los valores históricos del Eco30, LyondellBasell, que desde que ingresó en las filas del Eco30, en enero de 2013, ha ganado un 70,6%. La canadiense Agrium y la japonesa Sumitomo Chemical serán sus compañeras de viaje durante los próximos seis meses. "Creemos que la evolución de la cotización de las empresas petroquímicas debe seguir mejorando por la consistencia del flujo de efectivo y la generación de flujo de caja libre en un entorno de debilidad de la demanda global", señalan desde JP Morgan.

Con tres compañías también estarán defendidos los sectores de tecnología, con Avago Technologies, Equinix y Open Text (todas se estrenan en el índice); el de aerolíneas y transportes, con American Airlines (nuevo componente), Delta Air Lines y Royal Caribbean Cruises; el de salud, con AbbVie (debutante en el Eco30), Actavis y Gilead; y el financiero, con AXA, Société Générale y Prudential Finantial (en el caso del banco galo, ingresa por primera vez a las filas del selectivo, mientras que Prudential Finantial vuelve tras un año y medio).

Por países, Estados Unidos continúa como líder indiscutible con 14 empresas. De hecho, es el número más elevado de compañías estadounidenses desde que arrancó el Eco30. Europa pierde algo de fuerza al contar con dos representantes menos, por lo que ahora estará defendida por ocho firmas. La novedad en el Viejo Continente llega de la mano de Dinamarca, que es la primera vez que tiene presencia en el índice con Pandora. En el caso de Japón y Canadá la vida sigue igual y ambos países contarán con cuatro miembros.

Sólidos fundamentales

La solidez que presentan los fundamentales de algunos valores hace que no sólo sean aptos para fomar parte del Eco30, sino que también integren otras estrategias de este periódico. De este modo, Gilead, Société Générale y Airbus forman parte de la cartera de recomendaciones de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista. Es más, Airbus también forma parte de las ideas de inversión de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky