Se deterioran las recomendaciones de las dos constructoras, mientras OHL y ACS se convierten en los bastiones del sector.
La caída de Sacyr, que llegó a ser una de las 5 estrellas de la bolsa española, ya es conocida. Ahora, es Ferrovial la que podría seguir sus pasos. Ambas reciben un consejo de venta a corto plazo.
Las dos constructoras han agotado sus días entre las estrellas del parqué (la herramienta de Ecotrader que selecciona las cinco compañías más atractivas por recomendación y otras fortalezas) y si fue la primera en describir una escandalosa caída desde el tercer puesto, ahora es Ferrovial la que podría abandonar este honor que parece maldito al recibir un consejo de venta a corto plazo por parte del consenso de mercado.
Ambas siguen siendo un mantener a largo plazo, pero las últimas recomendaciones emitidas muestran la pérdida de atractivo de estas compañías para los analistas. Al acecho del vacío que ha dejado Sacyr y podría dejar Ferrovial en el sector de la construcción se encuentran OHL y ACS. La primera ya es una compra a corto plazo.
Sin embargo, las fortalezas por fundamentales que presentaban Sacyr y Ferrovial no han empeorado. La empresa que dirige Manuel Manrique sigue teniendo un ritmo creciente de sus beneficios netos, así lo hace también el operador que dirige Rafael del Pino. Ambas conservan un carril alcista, del 11,8% en el primer caso, y del 4,3% en el segundo.
La lacra de las dos compañías (y del conjunto de las constructoras ligado a fuertes inversiones) es su abultada deuda, que se sitúa en las 7 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda) en el supuesto de Ferrovial y en las 13 veces en el de Sacyr para 2014.
Por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), Sacyr, con 15,9 veces cotiza más cara que competidoras como OHL (10,1 veces) o ACS (14,9 veces), pero más barata que Ferrovial, que eleva este ratio hasta las 32,3 veces.