Al mismo tiempo que Gowex se desplomaba, otra compañía veía cómo sus títulos se revalorizaban un 109%. Éso es lo que consiguió ayer FacePhi en su debut en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La compañía valenciana nacida hace siete años y dedicada a la tecnología de reconocimiento facial, cerró la sesión en los 2,58 euros desde los 1,23 euros de los que partían -cotizan mediante fixing, es decir, los títulos se intercambiarán dos veces al día-.
A este respecto, el grupo ha sacado a bolsa el cien por cien de su capital social, aunque un 85% de los inversores ha acordado no deshacerse de las acciones en el plazo de un año (es lo que se conoce como lock up).
Ahora bien, de momento la compañía se presenta en bolsa sin beneficio. Es más, para ver ganancias brutas positivas habrá que esperar a 2015, año en el que FacePhi prevé un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 223.000 euros. Una cantidad que, tras la subida vivida ayer en bolsa, es 115 veces inferior a su capitalización, 25,6 millones de euros (la media del Mercado Continuo es de 7,7 veces). Entonces, ¿qué es lo que está comprando el inversor? Crecimiento. Hay que tener en cuenta que de los siete años de vida que tiene FacePhi, cinco se han dedicado a investigación y desarrollo. Además, cuenta con la ventaja de ser uno de los cinco fabricantes mundiales de tecnología de reconocimiento facial.
En este sentido, la compañía estima que triplicará sus ingresos el próximo año, hasta los 1,2 millones. Aunque como bien señaló su vicepresidente, Javier Mira, estas previsiones pueden cambiar si finalmente se cierran algunos proyectos pendientes como el que tienen ahora mismo con una patronal bancaria que agrupa a 15 entidades financieras de Latinoamérica. De hecho, según Mira, "estas estimaciones son conservadoras".
Una de las piedras angulares sobre las que pivota el crecimiento del grupo con sede en Alicante es su posicionamiento en sectores estratégicos. Es el caso del bancario, donde existen múltiples casos de fraude por robo de identidad. Precisamente, FacePhi apuesta en este sentido por el mercado latinoamericano, donde este tipo de casos son muy comunes.
Asimismo, el grupo apuesta por el sector de smartphones, tablets y ordenadores, donde el robo de contraseñas está a la orden del día. En este sentido, "nuestro rostro es la mejor clave que podemos tener", señala Salvador Martí, presidente de FacePhi. Un suculento pastel teniendo en cuenta que, según la consultora MarketsandMarkets, los métodos de reconocimiento facial moverán más de 5.000 millones de euros en ingresos anuales para 2018.
Compras en el horizonte
Varios son los puntos que han impulsado a FacePhi para debutar en el MAB. Por un lado, "el prestigio y la visibilidad que da ser una empresa cotizada, algo muy importante en mercados como Estados Unidos, ha sido una de las principales motivaciones para salir a bolsa", explicó Javier Mira. Por otro, la búsqueda de financiación para poder acometer operaciones corporativas, ya que una de sus estrategias para crecer es comprar otras firmas.
En este contexto, Mira afirmó que tienen previsto "hacer una ampliación de capital a finales de este año o principios del que viene".