
Era una cuestión de minutos, horas o días que pasara. Y ya están aquí. Apenas un mes después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase un recorte en el precio oficial del dinero, las rebajas de verano se han instalado también en la oferta comercial en depósitos de una decena de entidades bancarias. Aunque eso sí, ninguna ha dado el paso ya iniciado por otras -como Popular o Santander- de situar la rentabilidad de sus imposiciones por debajo del 1 por ciento todavía. Lo que no impide que, de media, la remuneración de los plazos fijos a un año se acerque peligrosamente a la barrera del 1 por ciento, al estar ya en el 1,19 por ciento.
En concreto, entre los bancos que han aplicado un descuento en la rentabilidad de sus plazos fijos en las últimas semanas se encuentran Bankinter, que ha pasado del 1,5 al 1,4 por ciento aunque con vinculación aún ofrece un 2,1 por ciento; Openbank (filial online de Santander), del 1,5 al 1,35 por ciento; ING Direct, del 1,5 al 1,3 por ciento; La Caixa, del 1,75 al 1,25 por ciento o Ibercaja, del 1,25 al 1,15 por ciento.
La lista se completa con Sabadell, BBVA, CatalunyaCaixa, OficinaDirecta (de Popular) y Bankia. Estas otras cinco entidades han dejado la remuneración de su pasivo justo en el 1 por ciento.
Aún se confía en ellos
No obstante, aunque sus rentabilidades son las más bajas de la historia, las familias españolas se resisten a abandonar el vehículo de ahorro con más adeptos en España (supone un 46,6 por ciento de la estructura del ahorro financiero, con datos de Inverco a cierre de 2013). Así lo reflejan las últimas cifras publicadas por el Banco de España (BdE), que revelan que los bancos captaron en mayo 3.906 millones de euros más en depósitos de los hogares que en abril, hasta los 737.906 millones de euros.
Detrás se encuentra el atractivo del que aún gozan gracias a los bajos niveles de inflación y el hecho de que aún queden en el mercado depósitos que remuneran la inversión por encima del 1,5 por ciento -por no hablar de la falta de alternativas conservadoras-. Es el caso de Citi, que ofrece un 1,75 por ciento o de Espirito Santo, un 2 por ciento sin vinculación y un 2,5 por ciento con ella.