Bolsa, mercados y cotizaciones

Todos los grupos piden regulación de las plataformas de vehículos compartidos

Madrid, 1 jul (EFE).- Todos los grupos de la Asamblea han pedido hoy que las plataformas de uso compartido de vehículos se regulen, de manera que ofrezcan la misma seguridad a los usuarios y, si obtienen beneficios, cumplan las mismas obligaciones -sobre todo fiscales- que los profesionales del sector, los taxistas.

Así lo han manifestado los portavoces del PP, PSM, IU y UPyD en la Asamblea de Madrid, preguntados por las protestas que hoy han convocado los taxistas contra la actividad de centrales de reserva de prestaciones de servicio de transporte como la estadounidense Uber, que creen que hace "competencia desleal" e "intrusismo".

El portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna, ha considerado que debe de haber una regulación "a nivel estatal" de estos sistemas, que luego tendrían que inspeccionar las autonomías.

Con todo, Henríquez de Luna ha pedido que se diferencie a los particulares que se ponen en contacto para compartir transporte (como sucede con los usuarios del carril Bus-Vao de la A-6) de las plataformas que pueden tener ánimo de lucro y generar ingresos, donde sí puede existir intrusismo profesional. "No se puede crear algo paralelo con los mismos derechos, pero sin obligaciones", ha destacado.

José Quintana, portavoz adjunto del PSM, ha dicho que existe una clara diferencia entre compartir un vehículo -algo que ha admitido defender- y establecer plataformas que obtienen ingresos económicos por poner en contacto a gente para compartir coches.

"Hacen bien los taxistas en plantear la intervención del Gobierno de la Comunidad y del Estado", ha dicho, puesto que es "lógico que presionen y protesten" contra plataformas que sacan beneficio haciendo competencia a su actividad.

También Izquierda Unida ha pedido regulación, en palabras de su portavoz adjunta, Eulalia Vaquero, puesto que todo servicio público debería tener una regulación específica que no discrimine a unos sobre otros y que obligue a quien realiza una actividad a participar en los impuestos como cualquier otra profesión.

UPyD ha coincidido en exigir regulación, según ha dicho el portavoz, Luis de Velasco, puesto que las nuevas formas de consumo compartido "no se pueden ignorar", pero hay que garantizar que pagan impuestos y que cumplen con las normas de seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky