Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de turismos supera el ecuador del año con nota y gracias al PIVE

Madrid, 1 jul (EFE).- El mercado español de turismos, afectado desde el año 2007 por una de las crisis de mayor calado de Europa, ha superado el ecuador de 2014 con nota, una recuperación tasada en un crecimiento del 17,8 % y 454.942 unidades, debida a la estimulación del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE).

La puesta en marcha de la sexta entrega de este programa, a escasas horas de cerrarse el registro de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico, ha disparado las peticiones de subvención y así el crecimiento del mes de junio, en el que se ha materializado un 23,9 % más que en el mismo mes de 2013, con un registro de 90.158 unidades.

Las peticiones de operaciones acogidas al PIVE han sumado en los últimos días de junio más de 9.000 y podrían haber sido otras 7.000 si la operativa del programa hubiera sido puesta en funcionamiento cuando el Plan fue aprobado por el Consejo de Ministros, queja que ha sido expresada por Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto.

Los buenos datos de junio y el cierre del trimestre, con la expectativa de otro buen cierre para el mes de julio, el mes que es tradicionalmente el de mayor volumen, ha llevado a las organizaciones patronales del sector a realizar una nueva corrección de las previsiones.

De las 800.000 unidades calculadas escasamente a principios de año, las previsiones han ido evolucionando hasta estimarse ahora entre las 830.000 y 850.000 como cierre para un mercado que marcaba al inicio de la crisis más de 1.600.000 unidades y que desplomaba a más de la mitad.

En junio, todos los canales han cerrado el mes en positivo, de manera que las compras de las empresas de alquiler (rent a car) han totalizado 30.051 unidades, con un crecimiento del 36,6 %, por lo que en el primer semestre del año, este canal presenta un crecimiento del 15,8 % con un volumen de 126.248 unidades.

El canal de particulares sigue mostrando un buen comportamiento, gracias a la eficacia del Plan PIVE, con un registro de crecimiento del 17,4 % y un volumen de 40.483 unidades.

En el período de enero a junio, este canal crece un 23 % con un volumen de 224.394 unidades, suponiendo casi el 50 % del total de las matriculaciones.

Y el canal de empresas vuelve a crecer un 20,6 % en el mes, con 19.624 unidades, lo que conduce a un acumulado para el primer semestre de 104.300 unidades y un crecimiento del 9,9 %.

La marca Renault se ha situado en junio como líder del mercado de turismos, con un registro de matriculaciones de 10.827 unidades, un 49,9 % más que en 2013 y casi 3.000 más que su inmediato perseguidor, Opel, que contabilizó 7.881 registros (+26 %), en tanto que Volkswagen marcó 7.590 unidades (+48,7 %).

Y el primer semestre se cierra con Volkswagen como sólido líder del mercado, con 42.277 turismos y vehículos todoterreno matriculados, un 26,3 % más que en el mismo periodo de 2013, seguido por la marca española Seat, que acumula 38.852 matriculaciones, con un crecimiento del 10,9 % sobre el año anterior.

Los modelos mejor colocados en el mes de junio han sido el Renault Megane, el Opel Corsa y el citroen C4, mientras al cierre del primer trimestre lo son dos Seat, el Ibiza y el León, por este orden, y el Opel Corsa

Por segmentos de mercado, los de turismos utilitarios y compactos, así como los vehículos todoterreno también compactos y ultra compactos, han sido en el mes de junio los más dinámicos en el registro de matriculaciones.

En cuanto al comportamiento por Comunidades Autónomas, la Valenciana, con un 30,54 % más (11.935 unidades), y la de Madrid, con un 25,44 % (34.886), son los dos mercados de gran volumen que han marcado los mayores crecimientos en el mes de junio.

Menores, aunque también significativos, han sido los aumentos marcados por Cataluña, con un 23,34 % (12.182 matriculaciones), y Andalucía, con un 17,09 % (8.031 unidades).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky