24 de julio de 2012, el índice de referencia español alcanzó su mínimo histórico tras meses de caídas en los 5.956,30 puntos. Del mismo modo, las llamas de la prima de riesgo española subían hasta lo más alto en los 638 puntos básicos. En ese momento, la amenaza de la ruptura del euro era cada vez mayor y países como España e Italia sentían que el agua les llegaba al cuello. Sólo las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, podían devolver la paz a los mercados.
Y así, hizo su intervención magistral dos días después. "Dentro de nuestro mandato, el BCE está preparado para hacer lo que sea necesario con el fin de preservar la moneda única. Y créanme, será suficiente".
Fueron sólo palabras, pero desencadenaron un terremoto financiero que tras las medidas tomadas por cada país, demostró a los más escépticos que el euro era un proyecto sólido. El Ibex 35 recuperó entonces su senda alcista, hasta el punto de que actualmente está muy cerca de duplicar sobre mínimos y se postula como uno de los parqués con más recorrido de 2014 (registra un 11% de crecimiento).
El termómetro de la crisis, la prima de riesgo, se relajó progresivamente y ha llegado en junio a los 120 puntos. La confianza en España se ha reforzado y esto ha provocado que la presión sobre su deuda se redujera. El interés de los bonos ha bajado hasta el 2,6% y se sitúa en mínimos históricos.
En 2013, el BCE puso en marcha su plan de estímulo de la Eurozona y bajó los tipos de interés hasta el 0,5%, anunciando que volvería a reducirlos si fuera necesario. Fue el preludio del momento histórico que estamos viviendo, el boom de la financiación barata: los tipos de interés se encuentran en su mínimo histórico, el 0,15%. Un claro respiro, ya que al Estado y a las empresas españolas les cuestan muy poco los intereses de su elevada deuda. El Ibex 35 es actualmente el mercado más endeudado, ya que para liquidar sus compromisos financieros las empresas españolas necesitarían el beneficio bruto de dos años y medio.
La última medida estrella del BCE fue la nueva inyección de liquidez a la banca de 400.000 millones de euros entre septiembre y diciembre de 2014.
En este periodo, el Eco10 se ha revalorizado un 66,4%, sacándole al Ibex 35 una ventaja de 18 puntos. Los veteranos del índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista han sido Técnicas Reunidas, Repsol, Telefónica y BBVA, que se han mantenido en cada revisión.
Un dato significativo en esta etapa ha sido que la cartera del Eco10 ha asumido progresivamente un mayor riesgo, prueba de ello han sido las incorporaciones de la banca, como ocurrió con el Santander, Popular, Bankinter y Bankia. La ciclicidad también se ha visto reflejada en las entradas y salidas de valores como ArcelorMittal, Acerinox o IAG.
Una muestra más de la confianza ha sido el incremento de salidas a bolsa para este año, desde las ya realizadas. como eDreams y Applus, a las que vienen, Aena o Logista.