Bolsa, mercados y cotizaciones

Estrategias que no pueden faltar en la cartera de este verano

La herramienta arranca el tercer trimestre con varios cambios estratégicos: la petrolera Halliburton cede su sitio a su competidora Schlumberger, que ha comenzado su andadura con fuertes subidas, mientras Société Générale no pudo aguantar la presión que está sufriendo el sector bancario con la sanción a BNP y se marcha al saltar su nivel de stop loss. En el radar se mantiene ahora la británica Prudential y las dos compañías del sector químico Monsanto y Henkel.

La entrada de la petrolera estadounidense Schulmberger (SLB.NY) ha marcado el inicio de un nuevo trimestre en elMonitor. La compañía no podría haber empezado mejor, ya que logra una subida cercana al 8% en apenas tres sesiones, gracias al interés que ha generado en el mercado la reunión de los inversores al anunciarse unas positivas previsiones para sus beneficios. De esta forma, la multinacional sustituye a Halliburton (HAL.NY), que se marcha de la herramienta dejando una rentabilidad cercana al 60%.

Por su parte, Société Générale (GLE.PA) ha sido la otra cara de la moneda. La compañía no ha sido capaz de hacer frente a la presión que ha generado en el sector la elevada multa que deberá asumir BNP Paribas (BNP.PA), y ha experimentado descensos que han hecho saltar su nivel de stop loss, con lo que sale de la herramienta dejando un deterioro en torno al 10%.

En cuanto a las estrategias que harán gala esta semana del consejo de abrir, las compañías estadounidenses son las protagonistas, además de Samsung. Es desde Wall Street de donde llegan las recomendaciones más atractivas, lo que permite a Schlumberger, Priceline (PCLN.NQ) y Gilead (GILD.NQ) situarse como las opciones más atractivas de elMonitor. Las tres lucirán el cartel de compra durante los próximos cinco días.

Durante las últimas semanas se están encontrando mejoras de recomendación destacables en Estados Unidos. Esto se suma ahora al buen momento que parecen atravesar los índices estadounidenses por técnico, en comparación con Europa, donde la debilidad de las últimas sesiones ha puesto en jaque primeros soportes. A la espera de la resolución de este momento clave en el Viejo Continente para determinar si continúa la tendencia alcista con la que se inició el mes de junio, desde elMonitor recomendamos centrar la actividad inversora en EEUU.

Teniendo esto en cuenta, el avance del 1,6% aproximado que muestra el Dow Jones en lo que va de año contrasta con la carrera del Eurostoxx, que ya ha subido un 4% (y hasta de un 10% en los periféricos), algo que entraría en consonancia con un freno de las alzas en Europa. El fuerte avance vivido podría pedir una pausa en la región, mientras que EEUU está resistiendo con mayor firmeza esta fase de debilidad.

Samsung, un 'refresco' de verano

De ser un valor caliente, Samsung pasó a casi quemar en junio después de que la compañía anunciara el desarrollo de su tecnología para producir grafeno en masa y tras publicar los planes de reestructuración del holding. Sin embargo, el nuevo programa de composición interno de la compañía ha generado cierta incertidumbre entre los inversores y volatilidad del título en bolsa, lo que ha enfriado al valor.

En resumen, sin que los nuevos planes de Samsung hayan afectado a su recomendación (sigue siendo una de las compras más claras de elMonitor), ahora es posible entrar en el título a precios más atractivos. En definitiva, una opción para comprar la firma surcoreana a las puertas del verano.

Samsung luce una recomendación de compra atractiva que se reafirma durante las últimas sesiones: el mismo lunes cuatro firmas de inversión han llevado a cabo revisiones para su recomendación y valoración de sus títulos y las cuatro han confirmado su confianza en el valor. Además de Nomura -que ha sido una de las firmas que revisó a la compañía el lunes- durante la última semana, firmas como UBS y HSBC también han emitido positivas valoraciones y recomendación para el título. De esta forma, parece que la reestructuración que está llevando a cabo la multinacional coreana está recibiendo en visto bueno de los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky