Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 logra en sus ocho años 50 puntos más de rentabilidad que el Ibex 35

En ocho años de vida, el índice de 'elEconomista' acumula una subida del 51%, mientras que el selectivo español se queda prácticamente plano en el mismo periodo de tiempo.

"El éxito es dependiente del esfuerzo". Una cita del poeta trágico de la Antigua Grecia Sófocles, muy relacionada con la vida del Eco10. Y es que lejos queda ya el día en que la firma de cálculo de índices Stoxx (encargada de la valoración de indicadores tan destacados como el EuroStoxx 50) y elEconomista cerraron un acuerdo para lanzar el que se convertiría en el primer índice de valores españoles creado por un medio de comunicación en España. Ocho años después, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, y a pesar de que su recorrido ha estado marcado por una de las crisis económicas más duras de las últimas décadas, ha podido capear el temporal y cumplir el objetivo para el que fue creado, batir a su principal competidor, el Ibex 35, y sobre todo ofrecer al inversor particular los mejores valores para el trimestre.

Las cifras no mienten, y demuestran al inversor que el Eco10 es una herramienta muy rentable. Su casilla de salida se situaba en el entorno de los 111 puntos y casi 3.000 días después, el Eco10 cotiza por encima de los 160 puntos. Esto le lleva a convertirse en el mejor de los índices al acumular una subida cercana al 51 por ciento. Una cifra que resulta más que significativa si se tiene en cuenta que está 50,3 puntos porcentuales por encima del comportamiento registrado por el índice de referencia español, que en el mismo periodo se queda prácticamente plano. También cuenta con un balance positivo año a año. Hasta en seis ocasiones, el Eco10 ha registrado mejor trayectoria que el Ibex 35 -tan solo fue en los ejercicios de 2007 y 2011 cuando no logró batir al selectivo español, ver gráfico-.

Tras los buenos datos

Sin embargo, el éxito no llega solo. Y es que el Eco10 se construye a partir de las recomendaciones de medio centenar de firmas de inversión que eligen cada tres meses cinco valores de la bolsa española. Entre ellas, las diez compañías que obtengan más peso en la Cartera de Consenso de elEconomista son las que finalmente forman parte del selectivo -cada estrategia de los analistas tiene que tener al menos un 75 por ciento de exposición al Ibex 35-. En cada revisión del Eco10, todos los integrantes cuentan con un peso del 10 por ciento en el índice. El resultado de este proceso es una de las estrategias de inversión con más prestigio del mercado en nuestro país.

El 16 de junio de 2006 Acerinox, Altadis, Banco Popular, Cintra, Ferrovial, Indra, Prisa, Repsol, Santander y Telefónica fueron las elegidas para comenzar la andadura, con una misión muy clara: ofrecer al inversor particular ideas para que pudiera acceder a una selección de títulos, recomendada por el mayor consenso de analistas del mercado español cada trimestre. Desde entonces, el Eco10 ha vivido 33 revisiones trimestrales, en las que alrededor de medio centenar de firmas de inversión han elegido sus valores preferidos de cara a los próximos meses. El balance: casi 40 compañías españolas han pasado por las filas del índice naranja en algún momento de su historia, ayudándole a acumular una alta rentabilidad.

Toda una historia que el Eco10 se niega a abandonar y ahora parece estar en su época dorada al alcanzar su máximo histórico el pasado 19 de junio en los 171,16 puntos, del que ahora se queda a un 2,4 por ciento, al cotizar en los 167 puntos.

Las más rentables por excelencia

Hay valores que han brillado con luz propia en determinados periodos, es el caso de Santander. La entidad que preside Emilio Botín ha sido la que más rentabilidad ha acumulado en un trimestre. En concreto fue en el periodo entre marzo y junio de 2009, cuando Santander repuntó casi un 53 por ciento y rozó la cota de los 12 euros. Pero el Santander no se rindió y en los tres meses siguientes también se coronó como el valor más alcista al acumular una rentabilidad del 46 por ciento. En otro periodo pero con una revalorización similar, en este caso del 52,34 por ciento, Acerinox se convirtió en la estrella del índice de elEconomista. Fue entre septiembre y diciembre de 2006, con un índice recién estrenado, que coincide con el periodo en el que los títulos de Acerinox marcaron el nivel más alto de su historia, al situarse por encima de los 22 euros.

Un paso fugaz pero intenso fue el de Bankinter en el Eco10, que decidió brillar sobre el resto de los valores. Fue en septiembre de 2013, cuando los atisbos de mejora económica cada vez se veían con más claridad y esto repercutía directamente en uno de los sectores más afectados por la crisis, el bancario. Así, en el único trimestre que ha vivido Bankinter dentro del índice hasta el momento, la entidad financiara repuntó más de un 37 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky