Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA, 38 céntimos en 2014, un paso atrás para saltar más lejos

Sacar una lectura positiva de algo que a priori es negativo a veces es posible. Un ejemplo es BBVA, que el miércoles anunció la cuantía del que será su primer pago del año de los cuatro que tradicionalmente realiza con cargo a los resultados de este año. En esta ocasión, la entidad abonará 0,08 euros por acción en efectivo el próximo 10 de julio.

La parte negativa es que el mercado esperaba una retribución de 0,10 euros, es decir, sin cambios respecto a lo que ha entregado los tres últimos años. Se trata de un pago que, a los precios actuales, supone una rentabilidad del 0,85%. La parte positiva, sin embargo, es que el banco es uno de los primeros del sector en anunciar la vuelta progresiva al dividendo en efectivo por completo en 2015 renunciando al scrip (o pago en acciones).

La intención del banco, que reiteró una vez más el miércoles, resulta significativa porque se cumple justo un año desde que el Banco de España (BdE) lanzó la recomendación a las entidades financieras de no pagar dividendos en metálico superiores al 25% de sus beneficios. Que fue precisamente lo que llevó a BBVA solo unos meses más tarde, en octubre, a eliminar uno de los dos pagos que suele realizar en metálico, el de enero -en los otros dos restantes utiliza la fórmula del scrip que, en los últimos años, siempre se han correspondido con el segundo y el cuarto pago-. A cambio, el banco compensó en parte a sus accionistas con el aumento del siguiente pago, el de abril, de los 0,12 a los 0,17 euros.

A la espera de ver si este ejercicio hace algún cambio más en su política de retribución que compense la rebaja de dos céntimos en el pago de julio, BBVA no cumplirá con la previsión del mercado de remunerar con 0,4 euros a sus accionistas este año, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg. De manera que, en total, se espera que el banco presidido por Francisco González entregue 0,38 euros por acción con cargo a este año -un céntimo más de lo que repartió el año pasado- que, a los precios actuales, implica una rentabilidad del 4%.

Habrá otros 'pellizcos' más cerca

Antes de BBVA, el inversor que elige compañías pensando en sus dividendos podrá disfrutar de un clásico de verano, como es el pago de Red Eléctrica, que solo lleva una semana en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge las remuneraciones próximas más interesantes entre las cotizadas españolas. En concreto, la compañía repartirá nada menos que 1,8185 euros nueve días antes que BBVA, el 1 de julio -un 7,7% más que hace un año por esas mismas fechas-. Lo que significa una rentabilidad del 2,7%.

Ese mismo día es el elegido también por otras dos compañías, Gas Natural y Tubacex, para hacer entrega de sus dividendos. La primera abonará 0,504 euros por acción y la segunda, 0,023. Y solo un día después llegará la retribución de Ebro Foods y Europac, que premiarán a sus accionistas con el pago de 0,125 euros por título y de 0,124 euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky